Plantas usadas como tintóreas y curtientes en algunas localidades de Camagüey, Cuba
Journal Title: Revista del Jardín Botánico Nacional - Year 2012, Vol 32, Issue 33
Abstract
Las propiedades tintóreas de la flora cubana no han sido estudiadas ni explotadas en todo su potencial (Fuentes 2002). Dentro de la botánica económica son pocas las obras (Hernández & López 1991; Rosete 1994, 2004; Pouyú & al. 1995) que dedican una atención particular a las plantas usadas como tintes (Fuentes 2002) y aquellas con presencia de taninos. Por esta razón el estudio de las mismas es de gran importancia, ya que incrementa el conocimiento de las potencialidades de uso de la flora cubana. El objetivo del presente trabajo es inventariar las plantas usadas como tintóreas y aquellas con presencia de taninos en diferentes localidades del norte de Camagüey, como parte de estudios etnobotánicos llevados a cabo en la provincia
Authors and Affiliations
Daimy Godínez Caraballo
Helechos y plantas afines (Pteridophyta) de Cuba. I. Fitogeografía
En el presente trabajo se brinda una lista general de los taxones infragenéricos y su distribución en las diferentes unidades fitogeográficas, considerando además los endémicos y las especies amenazadas. Se ofrece el to...
La colección de Begonia del Jardín Botánico Nacional
En el Jardín Botánico Nacional (JBN) se cultivan y exhiben especies y cultivares del género Begonia, epíteto que ha devenido en nombre común. Las begonias son plantas muy conocidas y apreciadas como ornamentales por la...
Propuesta de especies leñosas cubanas para la ornamentación de La Habana
Las plantas influyen notablemente en la estética del entorno y principalmente en el estado de ánimo de los pobladores. Su ubicación correcta, dada por la cercanía a las construcciones, así como por considerar las caracte...
Cobertura de vegetación natural en PN de Cuba: análisis multitemporal y variación futura de las condiciones bioclimáticas
Una de las formas más eficientes de evaluar los cambios históricos en las propiedades de la cobertura vegetal a gran escala, es mediante índices de vegetación que derivan de las técnicas de percepción remota. Debido a la...
La colección de plantas medicinales del Jardín Botánico de Holguín, Cuba: su importancia social y científica
A pesar de que en Cuba existe un amplio arsenal terapéutico de fármacos sintéticos, la utilización de plantas medicinales tiene un fuerte arraigo popular (Fuentes 1988). La población utiliza un número considerable de...