Plantas usadas como tintóreas y curtientes en algunas localidades de Camagüey, Cuba
Journal Title: Revista del Jardín Botánico Nacional - Year 2012, Vol 32, Issue 33
Abstract
Las propiedades tintóreas de la flora cubana no han sido estudiadas ni explotadas en todo su potencial (Fuentes 2002). Dentro de la botánica económica son pocas las obras (Hernández & López 1991; Rosete 1994, 2004; Pouyú & al. 1995) que dedican una atención particular a las plantas usadas como tintes (Fuentes 2002) y aquellas con presencia de taninos. Por esta razón el estudio de las mismas es de gran importancia, ya que incrementa el conocimiento de las potencialidades de uso de la flora cubana. El objetivo del presente trabajo es inventariar las plantas usadas como tintóreas y aquellas con presencia de taninos en diferentes localidades del norte de Camagüey, como parte de estudios etnobotánicos llevados a cabo en la provincia
Authors and Affiliations
Daimy Godínez Caraballo
Nuevas especies del género Coccoloba (Polygonaceae) para la flora de Cuba
Se describen e ilustran dos nuevos taxones de Coccoloba para Cuba. La nueva especie está aparentemente relacionada con Coccoloba nervosa, de la cual difiere por la lámina foliar elíptica a anchamente elíptica u orbicular...
Fitocenosis en la pluvisilva de baja altitud sobre rocas metamórficas, Cuba Oriental
Se estudiaron las condiciones fisionómicas, ecológicas y fitocenológicas de las fitocenosis observadas en la pluvisilva de baja altitud sobre rocas metamórficas, encontradas en el Parque Nacional Alejandro de Humboldt; e...
Los alimentos ecológicas, los preferidos de los turistas del siglo XXI
En el contexto del Programa Nacional de Educación Ambiental para el Desarrollo Sostenible del Turismo que conduce la Escuela de Altos Estudios de Hotelería y Turismo para la capacitación y formación de directivos y trab...
Plantas útiles de la familia Clusiaceae cultivadas en el Jardín Botánico Nacional de Cuba
Clusiaceae no es una de las familias típicamente reconocidas en Cuba por su importancia económica y los usos que tradicionalmente se conocen, solo son atribuidos a pocas especies de interés forestal, de ahí que el prese...
Caracterización citogenética y genético-bioquímica de los clones incluidos en el grupo "Amarillo" del género Xanthosoma
Se realizó el análisis citogenetico y genético-bioquímico de 15 clones del género Xanthosoma, incluidos en el grupo "Amarillo", pertenecientes al Banco de Germoplasma del Instituto de Investigaciones en Viandas Tropical...