Poder mediático de Estados Unidos: enfoques teóricos interdisciplinarios.

Journal Title: Política Internacional - Year 2020, Vol 2, Issue 7

Abstract

El sistema político de Estados Unidos, desde su fundación, ha permitido en su engranaje y funcionamiento la consolidación de relaciones de intereses entre élites del poder político y los medios de comunicación. Este binomio no ha gozado de igual fuerza en todas las épocas de la historia de la nación. Durante el siglo xix los esfuerzos mediáticos se concentraban más en el apoyo a campañas de partidos que no tenían el nivel de gastos que a partir de los siglos xx y xxi comenzaron a ostentar. No obstante, el poder mediático ya no solo aboga por viejas técnicas de legitimación, también acude a herramientas más poderosas como las fake news y la posverdad para garantizar intereses. El actual contexto de la pandemia de la COVID-19 expone cómo los medios de comunicación han tejido un discurso político de acuerdo con los intereses gubernamentales.

Authors and Affiliations

Lic. Gleydis Sanamé Chávez Licenciada en Periodismo. Maestrante en Historia Contemporánea y Relaciones Internacionales en Universidad de La Habana. Investigadora del Centro de Investigaciones de Política Internacional (CIPI)

Keywords

Related Articles

La República Democrática Popular Lao y Cuba a 50 años de relaciones diplomáticas

Este 2024 la República Democrática Popular Lao y la República de Cuba arriban a su aniversario 50 de relaciones diplomáticas. Históricos vínculos que se forjaron con el proceso revolucionario a través del F...

Factores y condiciones en la formación de la política de Estados Unidos hacia Cuba (2017 – 2020).

Este artículo analiza las condiciones y factores fundamentales que influyeron en la formación de la política del gobierno de Estados Unidos hacia Cuba en el período 2017–2020. El retroceso en las relaciones conserva la c...

Mitos, conjeturas y realidades: Estados Unidos y Cuba en el horizonte de la administración Biden.

En el trabajo se realiza una aproximación al posible devenir de las relaciones entre Estados Unidos y Cuba, luego de consumada la victoria electoral de Joseph Biden. De igual manera, y tomando como base la interrelación...

La Constitución cubana de 2019 y la incorporación de los tratados del Derecho Internacional de los Derechos Humanos. Hacia la unidad sistémica del ordenamiento jurídico nacional.

El presente artículo muestra una aproximación general del marco jurídico de la recepción y aplicación de los tratados internacionales en Cuba, así como sus actuales fundamentos a partir de la Constitución de 2019. A s...

Latinoamérica, el pensamiento político-ético del Che y la política exterior de la Revolución Cubana.

Se analiza el pensamiento político y la recia personalidad histórica de Ernesto Che Guevara y la influencia política que recibió de los acontecimientos sociales e internacionales durante la primera mitad del siglo xx lat...

Download PDF file
  • EP ID EP689806
  • DOI 0000-0003-2710-8583
  • Views 189
  • Downloads 0

How To Cite

Lic. Gleydis Sanamé Chávez Licenciada en Periodismo. Maestrante en Historia Contemporánea y Relaciones Internacionales en Universidad de La Habana. Investigadora del Centro de Investigaciones de Política Internacional (CIPI) (2020). Poder mediático de Estados Unidos: enfoques teóricos interdisciplinarios.. Política Internacional, 2(7), -. https://europub.co.uk/articles/-A-689806