Posibilidades didácticas de las redes sociales en el desarrollo de competencias de Educación Superior: percepciones del alumnado

Journal Title: Píxel-Bit. Revista de Medios y Educación - Year 2018, Vol 53, Issue 1

Abstract

Este trabajo pretende analizar las percepciones del alumnado sobre las posibilidades didácticas de las redes sociales para el desarrollo de competencias genéricas en Educación Superior. El estudio se centra en la Universidad de Jaén (n=1192), siendo una investigación cualitativa, basada en la recogida de datos a partir de un cuestionario “ad hoc”, centrado en el análisis de las competencias descritas en el Proyecto “Tuning Educational Structures In Europa Project” (2009). El alumnado hace uso de este tipo de recursos con fines personales y académicos, siendo Twitter, Facebook o Instagram las de mayor uso. Además, el alumnado sostiene cómo las redes sociales ofrecen nuevos canales de comunicación, facilitando la organización y planificación del trabajo, a la vez que permiten la socialización, resolución de dudas, establecimiento de contactos, etc., así como también posibilitan el conocimiento de otras culturas y costumbres, a la vez que ayudan a generar nuevas ideas. Se aprecian diferencias estadísticamente significativas entre estudiantes de primer, segundo y tercer curso para algunas de las cuestiones planteadas, presentando percepciones más favorables los estudiantes de niveles inferiores. En conclusión, el alumnado universitario considera positiva la inclusión de las redes sociales en el proceso de enseñanza-aprendizaje para la adquisición de competencias genéricas.

Authors and Affiliations

Mª Ángeles Peña Hita, Encarnación Rueda López, Mª del Carmen Pegalajar Palomino

Keywords

Related Articles

Asignaturas virtuales en universidades presenciales: perspectivas y problemas (II)

En la actualidad son muchas las universidades presenciales europeas que tratan de incorporar los campus virtuales como medio idóneo para extender su alcance facilitando la creación de un espacio común de aprendizaje. Est...

Los medios de enseñanza: clasificación, selección y aplicación

En estos momentos en los que siempre que se habla de medios de enseñanza miramos directamente a los que están relacionados con el uso de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación nos parece oportuno hacer un...

Tecnologías digitales y educación para el desarrollo sostenible. Un análisis de la producción científica

En los últimos años, las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) han tenido repercusión en los diferentes ámbitos educativos, entre ellos en la Educación para el Desarrollo Sostenible(EDS). Este estudio consis...

La función de los medios tecnológicos en los nuevos planes de estudios de magisterio

La idea de crear un Espacio Común Europeo de Educación Superior se viene perfeccionando para poder implantar los nuevos planes de estudio homogeneizados para toda la Unión Europea; siendo su finalidad la de preparar al a...

Valoración de competencias TIC del profesorado universitario: un caso en Chile

El objetivo del artículo es indagar en la importancia que le da, el profesorado de la Universidad de Santo Tomás de Chile, a las TIC y el dominio que tiene de las competencias relacionadas con las mismas. Se llevó a cabo...

Download PDF file
  • EP ID EP37157
  • DOI -
  • Views 305
  • Downloads 0

How To Cite

Mª Ángeles Peña Hita, Encarnación Rueda López, Mª del Carmen Pegalajar Palomino (2018). Posibilidades didácticas de las redes sociales en el desarrollo de competencias de Educación Superior: percepciones del alumnado. Píxel-Bit. Revista de Medios y Educación, 53(1), -. https://europub.co.uk/articles/-A-37157