Posibilidades didácticas de las redes sociales en el desarrollo de competencias de Educación Superior: percepciones del alumnado

Journal Title: Píxel-Bit. Revista de Medios y Educación - Year 2018, Vol 53, Issue 1

Abstract

Este trabajo pretende analizar las percepciones del alumnado sobre las posibilidades didácticas de las redes sociales para el desarrollo de competencias genéricas en Educación Superior. El estudio se centra en la Universidad de Jaén (n=1192), siendo una investigación cualitativa, basada en la recogida de datos a partir de un cuestionario “ad hoc”, centrado en el análisis de las competencias descritas en el Proyecto “Tuning Educational Structures In Europa Project” (2009). El alumnado hace uso de este tipo de recursos con fines personales y académicos, siendo Twitter, Facebook o Instagram las de mayor uso. Además, el alumnado sostiene cómo las redes sociales ofrecen nuevos canales de comunicación, facilitando la organización y planificación del trabajo, a la vez que permiten la socialización, resolución de dudas, establecimiento de contactos, etc., así como también posibilitan el conocimiento de otras culturas y costumbres, a la vez que ayudan a generar nuevas ideas. Se aprecian diferencias estadísticamente significativas entre estudiantes de primer, segundo y tercer curso para algunas de las cuestiones planteadas, presentando percepciones más favorables los estudiantes de niveles inferiores. En conclusión, el alumnado universitario considera positiva la inclusión de las redes sociales en el proceso de enseñanza-aprendizaje para la adquisición de competencias genéricas.

Authors and Affiliations

Mª Ángeles Peña Hita, Encarnación Rueda López, Mª del Carmen Pegalajar Palomino

Keywords

Related Articles

La realidad virtual, una tecnología educativa a nuestro alcance

La Realidad Virtual (RV) ha sido ampliamente señalada como un desarrollo tecnológico importante que puede apoyar al proceso de enseñanza – aprendizaje. En muchos países desarrollados se han establecido programas para int...

Ordenadores en los pupitres: informática y telemática en el proceso de enseñanza-aprendizaje en los centros TIC de Andalucía

En 2003 la Junta de Andalucía pone en marcha un ambicioso programa institucional en toda la Comunidad Autónoma de Andalucía, para integrar de manera progresiva y masiva, los ordenadores en todas las aulas de los centros...

Utilización de textos y gráficos en la enseñanza asistida

Se realiza un análisis de los aspectos que rigen la utilización de textos, gráficos y animaciones en el desarrollo de materiales didácticos orientados a la Enseñanza Asistida por Ordenador, con el objetivo de obtener may...

El alumnado universitario cordobés y la plataforma virtual Moodle

La conjugación del binomio TIC-Educación Superior nos lleva a pensar en tres beneficios que talmatrimonio puede aportar a la práctica universitaria, por un lado la innovación, por otro la apertura delsistema al exterior...

Suministro de feedback a ensayos sobre diarios en un programa de prácticas de enseñanza: propuesta de una modalidad apoyada en tics y estudio de percepciones del alumnado

Una de las estrategias recomendadas como favorecedoras de procesos de reflexión sobre la enseñanza en programas de formación inicial de profesorado es el suministro de comentarios a las tareas de escritura reflexiva que...

Download PDF file
  • EP ID EP37157
  • DOI -
  • Views 288
  • Downloads 0

How To Cite

Mª Ángeles Peña Hita, Encarnación Rueda López, Mª del Carmen Pegalajar Palomino (2018). Posibilidades didácticas de las redes sociales en el desarrollo de competencias de Educación Superior: percepciones del alumnado. Píxel-Bit. Revista de Medios y Educación, 53(1), -. https://europub.co.uk/articles/-A-37157