Prácticas Pedagógicas Emancipadoras como Estrategia de Transformación de la Praxis Educativa

Journal Title: Revista Científica CIENCIAEDUC - Year 2023, Vol 10, Issue 1

Abstract

Las prácticas pedagógicas para la transformación de la praxis educativa, exige docentes comprometidos con el proceso pedagógico, que promueva una formación en y para el trabajo liberador desde una perspectiva social y política que dé cuenta de una transformación social. No obstante, aún persiste en algunas escuelas, un desinterés en los procesos de transformación educativa; la enseñanza que se imparte muestra poca vinculación con las prioridades y las expectativas del país. Por tanto, se ejecutó una investigación que tuvo como objetivo general favorecer las prácticas pedagógicas emancipadoras para la transformación de la praxis educativa. Se sustentó en autores como: Bigott (1992), Freire (2005), Mora (2009), Galindo (2012), Martínez y Guachetá (2020).La metodología empleada fue de enfoque cualitativo, enmarcado en el método de la investigación acción participante. Las técnicas de recolección de información empleadas fueron la observación participante, la entrevista semi estructurada y la memoria fotográfica. Del análisis de los datos surgieron las categorías: a) capacidad para comprender y repensar; b) Pensar crítico y reflexivo; c) repensar la praxis educativa. Como resultado se logró que los docentes fortalecieran su capacidad para comprender y repensar el hecho educativo desde un aspecto social-crítico en el cual reconoce las diferentes formas de organización social, política y cultural, aportando a la transformación de su sociedad, desde la reflexión. Se llegó a la conclusión que es de carácter fundamental fortalecer la práctica pedagógica de los docentes mediante la generación de espacios para la reflexión.

Authors and Affiliations

Esp. Elida Elizabeth Estanga Abreu

Keywords

Related Articles

La Ecoformación Orientada al Desarrollo Humano Integral: Una Mirada Transformadora desde los Entornos Universitarios

Este estudio generó una reflexión sobre la ecoformación orientada al desarrollo humano integral como una mirada transformadora, en entornos Universitarios. Para ello, se sustentó en los postulados de diversos autores qui...

Concepciones de los Docentes de 5to Y 6to Grado De Educación Primaria con Respecto a la Enseñanza de la Geometría.

Una concepción según Rosental y Iudin (1985, 74) es “un conjunto de principios, opiniones y convicciones que determinan la línea de actividad y la actividad que hacia la realidad mantiene un individuo, grupo social, clas...

Concepciones del Personal Directivo del Municipio Unión con Respecto a la Función Gerencial.

La investigación tuvo como propósito aproximarse a las Concepciones del personal directivo del municipio Unión con respecto a la función gerencial. Se planteó identificar, categorizar y describir esas concepciones, dando...

Plan de Actividades Recreativas para el Mejoramiento del Clima Escolar en el Nivel de Educación Inicial

El objetivo de la presente investigación es Aplicar un plan de actividades recreativas para el mejoramiento del clima escolar. La inquietud científica fue, los diferentes conflictos laborales como la falta de comunicació...

Sentido y significados de las habilidades blandas del gerente en las organizaciones

El objetivo principal de este artículo es comprender el sentido y significado de las habilidades blandas del gerente en las organizaciones. La investigación se basa en un enfoque cuantitativo, utilizando la revisión docu...

Download PDF file
  • EP ID EP712008
  • DOI -
  • Views 84
  • Downloads 0

How To Cite

Esp. Elida Elizabeth Estanga Abreu (2023). Prácticas Pedagógicas Emancipadoras como Estrategia de Transformación de la Praxis Educativa. Revista Científica CIENCIAEDUC, 10(1), -. https://europub.co.uk/articles/-A-712008