Prevención de riesgos por ciberseguridad desde la auditoria forense: conjugando el talento humano organizacional

Journal Title: NOVUM - Year 2020, Vol 1, Issue 10

Abstract

Objetivo: Con el presente artículo de investigación se busca analizar cómo las Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones (TIC) han jugado un papel esencial en la gestión del conocimiento del capital intelectual que, a partir de las competencias adquiridas, permiten a las organizaciones modernas, mediante la auditoria forense blindarse oportunamente para reaccionar ante cualquier ciberataque que afecte la operación y competitividad dentro de este mundo globalizado. Metodología: Esta investigación fue de tipo exploratoria, descriptiva y documental sobre los temas investigados, los cuales, en forma general, tienen grandes implicaciones en la ciberseguridad organizacional, mediante mecanismos de prevención de la gestión del conocimiento y la auditoría forense. Hallazgo: Los resultados mostraron de manera esquemática y/o gráfica que la ciberseguridad organizacional integrada a la auditoría forense y, además, a la gestión del conocimiento como medida para la prevención y detección del fraude, la corrupción y delitos informáticos, garantizan las pruebas para los procesos judiciales y los activos de información para la toma oportuna de decisiones por parte de los niveles estratégicos, tácticos y operativos de las organizaciones modernas. Conclusión: La ciberseguridad organizacional como instrumento para la prevención, detección de operaciones fraudulentas y sospechosas, fungiría de garante de las operaciones y en la toma de decisiones del capital intelectual al conjugarse bajo un enfoque sistémico, con la auditoría y la gestión del conocimiento.

Authors and Affiliations

Enier Enrique Caamaño Fernández, Richard de Jesús Gil Herrera

Keywords

Related Articles

EL TRABAJO DOMÉSTICO REMUNERADO EN ARGENTINA Y BRASIL DESDE EL 2003 A LA ACTUALIDAD: UN ANÁLISIS A PARTIR DE ESTADÍSTICAS SOCIO-LABORALES

Objetivo: con este artículo se busca analizar las condiciones de empleo del trabajo doméstico remunerado en Argentina y Brasil desde el año 2003, a partir del estudio de distintos indicadores socio-laborales. Metodología...

Saberes propios, resistencia y procesos de recuperación de memoria histórica en la comunidad Muisca de la ciudad de Bogotá

Objetivo: con este artículo de investigación se busca reconocer los diálogos de saberes presentes en la comunidad, para desarrollar un ejercicio de evocación de las memorias colectivas y saberes ancestrales con el fin de...

Internet, deliberación y democracia

Objetivo: con este artículo de reflexión se busca disertar alrededor de la incidencia, alcances, retos y obstáculos que propicia el uso de Internet para el ejercicio de la democracia. Metodología: a partir de un ejercici...

EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN FINANCIERA DE LA PYME DEL SECTOR FERRETERO EN COLOMBIA (2013- 2018)

Objetivo: con este artículo se busca presenta los resultados de una investigación que tiene como objetivo evaluar el desempeño financiero de la pequeña y mediana empresa del sector ferretería en Colombia en el período 20...

Aportes para desaprender lo ambiental y lo social

Objetivo: con este artículo de investigación se busca comprender cómo los principales focos de la acción educativa de las Ciencias Sociales están dirigidos a la comprensión de lo humano en relación con lo natural. Metodo...

Download PDF file
  • EP ID EP682740
  • DOI -
  • Views 338
  • Downloads 0

How To Cite

Enier Enrique Caamaño Fernández, Richard de Jesús Gil Herrera (2020). Prevención de riesgos por ciberseguridad desde la auditoria forense: conjugando el talento humano organizacional. NOVUM, 1(10), -. https://europub.co.uk/articles/-A-682740