Prevención del consumo de drogas. Resultados de un proyecto vinculación con la sociedad en la Universidad Técnica de Babahoyo
Journal Title: Revista Conrado - Year 2017, Vol 13, Issue 59
Abstract
En las últimas décadas el consumo de drogas en grupos de adolescentes y jóvenes ha comenzado a ser un problema frecuente que deja un impacto nocivos en el desarrollo físico, psíquico y social lo cual se aprecia en los índices de abandono escolar, la mendicidad, la violencia, la depresión y baja autoestima, en aquellos que consumen droga. En este trabajo se exponen las experiencias preventiva desarrollada por un grupo de os estudiantes del noveno semestre de la carrera Psicología de la Universidad Técnica de Babahoyo a partir de un proyecto de vinculación con la sociedad sustentado en el diagnóstico, la intervención psicoterapéutica y de orientación educativa con resultados positivos en la manera de promover la preparación en el tema el cual, con independencia de su alcance práctico, permitió amplias de participación y progresivo de involucramiento de diversos actores institucionales y sociales.
Authors and Affiliations
MSc. Mercedes María Campelo Vásquez, MSc. Patricia del Pilar Sánchez Cabezas, MSc. Joselo Jimmy Albán Obando
El desarrollo de la Matemática y su relación con la tecnología y la sociedad. Caso típico
El artículo realiza una revisión de los períodos más importantes en la historia de las matemáticas y sus características. Así como un ejemplo práctico en el cual la matemática y, en particular, la programación lineal ha...
Valores éticos y gestión educativa
La ética busca la rectitud de los actos humanos, es decir una actitud responsable, que respete derechos, demuestre honestidad, sinceridad, compromiso, confianza, justicia, solidaridad e integridad, valores que deben esta...
La lectura y la motivación del docente de grado primero marca la diferencia pedagógica
El presente artículo socializa los resultados obtenidos con 35 profesores de primer grado del Oriente de Cali, Colombia, en el año 2017, a quienes se encuestó en dos oportunidades: En la primera el 85% de las profesoras...
La investigación y el currículo en la formación de los profesionales de la salud
El trabajo aborda la importancia de la investigación en la Universidad y su relación con el currículo en la formación de los profesionales de la salud. Se definen los conceptos de currículo y diseño curricular así como s...
Consideraciones sobre la enseñanza problémica. Retos y desafíos
El presente artículo destaca algunas consideraciones de diferentes autores sobre la enseñanza problémica. Es un tema de gran relevancia para la Educación Superior, al aportar hacia la independencia cognoscitiva de los es...