Primer registro documentado de Nepsera aquatica (Melastomataceae, Marcetieae) en Cuba

Journal Title: Revista del Jardín Botánico Nacional - Year 2018, Vol 39, Issue 1

Abstract

En una expedición a las montañas de Baracoa, Guantánamo, en julio del 2017, se recolectó una especie cuya presencia en Cuba había sido un misterio hasta ese momento. La planta en cuestión es Nepsera aquatica (Aubl.) Naudin (Melastomataceae, Marcetieae), de la cual no se conoce ningún material recolectado en Cuba anteriormente, a pesar de que su presencia en la isla fue registrada desde hace unos 150 años. La primera referencia de Nepsera aquatica para Cuba fue realizada por Grisebach (1864) en su obra “Flora of the British West Indies”. En dicha obra, su autor refere solamente las especies presentes en las colonias británicas de aquel entonces (Bahamas, islas Turkos y Caicos, Jamaica, Islas Vírgenes, San Kitts, Nevis, Monserrat, Dominica, Santa Lucia, San Vicente, Granada y Granadinas, Anguila, Trinidad, Tobago, Antigua y Barbados). Grisebach (1864) aclara en el prefacio de su obra, que en la distribución de cada especie se ofrecen, enmarcados entre corchetes, otros países donde pueden encontrarse las mismas, a partir de materiales revisados por él mismo y depositados en el herbario de Kew (K). En el caso de N. aquatica, este autor refere que habita desde Jamaica hasta Trinidad, y menciona que se encuentra en Cuba, y desde Panamá hasta Brasil. Desafortunadamente, Grisebach (1864) no cita el material revisado en base al cual confrma el registro de la especie en cuestión para Cuba. Dos años más tarde en la obra “Catalogus plantarum cubensium” (Grisebach 1866) cita a la especie para Cuba como Nepsera aquatica Naudin, nuevamente sin referir material recolectado en Cuba consultado por él. Esta situación apunta a que A. Grisebach no tuvo acceso a material de esta especie, pues en la obra antes mencionada, citaba los materiales que había revisado, especialmente aquellos recolectados por C. Wright.

Authors and Affiliations

Eldis R. Bécquer, Ernesto Testé, Jorge Díaz Romero, Leandro Galano

Keywords

Related Articles

¿Cómo proceder ante el incumplimiento de las premisas de los métodos paramétricos? o ¿cómo trabajar con variables biológicas no normales?

En las investigaciones biológicas se obtienen con frecuencia, datos experimentales que no cumplen con las premisas establecidas para poder aplicar un método estadístico paramétrico, como la normalidad y homocedasticidad....

Hongos asociados a especies de plantas amenazadas en Cuba / Fungi related with threatened plant species in Cuba

Hongos asociados a especies de plantas amenazadas en Cuba Fungi related with threatened plant species in Cuba

Estructura poblacional de Psidium claraense (Myrtaceae): repercusiones en la evaluación de su estado de conservación

Las comunidades de plantas que se desarrollan sobre sustratos arenoso-cuarcíticos constituyen centros importantes de diversidad y endemismo para la flora de Cuba. En la localidad de Casilda, Trinidad, Sancti Spíritus, s...

Apuntes sobre la flora y la vegetación del sector costero Corinthia-Barrederas, Frank País, Holguín.

Como parte de los trabajos llevados dentro del proyecto territorial "Visión Ambiental", se realizó el estudio de la flora y la vegetación del sector costero Corinthia-Barrederas, aplicando métodos tradicionales de colec...

Producción de maiz mediante la introducción de los abonos verdes en la agricultura cubana

Los abonos verdes son plantas que se cultivan para ser incorporadas al suelo y suministrar nutrientes y es por esto que constituyen una alternativa natural y económica frente a los fertilizantes minerales. Con el objeti...

Download PDF file
  • EP ID EP45001
  • DOI -
  • Views 244
  • Downloads 0

How To Cite

Eldis R. Bécquer, Ernesto Testé, Jorge Díaz Romero, Leandro Galano (2018). Primer registro documentado de Nepsera aquatica (Melastomataceae, Marcetieae) en Cuba. Revista del Jardín Botánico Nacional, 39(1), -. https://europub.co.uk/articles/-A-45001