PRIMERA EDICIÓN COMPLETA DE CUENTOS PARA UN AÑO DE LUIGI PIRANDELLO

Journal Title: Estudios Románicos - Year 2012, Vol 21, Issue 1

Abstract

En diciembre de 2011 se ha presentado en las librerías la primera edición española completa de los relatos de Luigi Pirandello, traducidos por Marilena de Chiara para la editorial Nórdica de Madrid. Esta publicación puede califcarse como un hito histórico, pues aunque el autor italiano, desaparecido en 1936, fuera mundialmente reconocido como dramaturgo; su recepción en España por razones ideológicas y sociológicas ha sido parcial. En efecto, durante casi un siglo, buena parte de su extensa producción narrativa ha permanecido oculta, como si se tratara de gran iceberg del cual apenas se habían mostrado algunas puntas mediante antologías fragmentarias. Sin ánimo de analizar ahora las razones del olvido intencionado de la producción de Pirandello por parte de la editorial española1, es oportuno observar alguno de los aspectos de los Cuentos para un año que distinguen esta obra en el panorama de la narrativa europea contemporánea. El género del relato breve, que corresponde mejor que el término cuento a la naturaleza de los textos, fue el primero afrontado por el escritor. Desde muy joven, Pirandello comenzó a publicar en los periódicos locales y nacionales, por entregas, las narraciones que más tarde conformaron el esqueleto de esta obra. Fue apadrinado por el ilustre narrador siciliano Luigi Capuana, quien lo alentó para desarrollar un arte novelística nueva, heredera del verismo al tiempo que iniciadora de las vanguardias poéticas novecentistas. Cuando ya vivía de su pluma, paralelamente al éxito de las piezas teatrales, Pirandello dedicó más de dos décadas, desde 1922 hasta su muerte, a la reescritura y revisión de sus relatos para una edición integral y defnitiva, que fue iniciada por la editorial Bemporad y más tarde continuó la editorial Mondadori. De acuerdo con el título, la obra debía constar de 365 relatos, distribuidos en 24 tomos, cada uno compuesto por quince cuentos y subtitulado con el nombre del primero. El proyecto se cumplió hasta acumular doscientos quince cuentos en catorce tomos, a los que se añadieron en apéndice algunos relatos inéditos o descartados por el autor que formaron el tomo número quince. La edición defnitiva, realizada por Corrado Alvaro y Manlio Lo Vecchio-Musti, se publicó póstuma en 1956 en la editorial Mondadori, cuya última reedición de 2007 ha servido de referencia para la presente traducción. Así pues, se trata de un clásico hoy reimpreso en tres volúmenes con alrededor de 2500 páginas; una obra de gran envergadura casi olvidada en las aguas profundas de la memoria. El hecho de que Pirandello dedicase tanto esfuerzo a la revisión de sus relatos es ya de por sí un indicio de la importancia de los mismos en el conjunto de su producción. En realidad todos los géneros del autor se nutren entre sí. Es bien sabido que muchas de las peripecias de los cuentos fueron motivo de adaptaciones teatrales, como L’uomo del fore in bocca, Lumie di Sicilia, Tutto per bene, etc. La originalidad de Pirandello, que lo separa netamente de la escuela verista o del realismo decimonónico, estriba en el método de composición de los textos. En cada una de las piezas el escritor se concentra en representar una determinada situación humana aparentemente cómica o curiosa, analizando las dramáticas repercusiones de la misma en la sociedad de su tiempo. Los cuentos suman infnidad de miradas, “espejos rotos” -como decía el autor- sobre tipos humanos acumulados en su escritorio para ser una y otra vez visitados; de ahí que estas narraciones constituyan el laboratorio de otras creaciones teatrales o novelísticas de Pirandello, como por ejemplo ocurrió con su título más emblemático, Seis personajes en busca de autor, desarrollado a partir dos relatos anteriores: Tragedia de un personaje y Coloquios con personajes. Se ha afrmado que la temática de los cuentos es muy variada e imposible de sistematizar en un corpus narrativo homogéneo. En efecto, unicamente desde el punto de vista compositivo es posible advertir la unidad de esta vasta recopilación de textos, cuya intención primordial era analizar la distancia entre la misteriosa condición del ser humano y los ideales éticos de una sociedad en crisis. Para ello Pirandello parte siempre de una peripecia grotesca o ridícula, representada ante el lector desde una perspectiva doble: en primer lugar desea mostrar la comicidad del hecho o su singularidad. Mientras realiza dicha operación, el autor señala fríamente el contraste entre la realidad del personaje y una imposible aspiración ideal. En un segundo momento, Pirandello analiza los sentimientos de los personajes y descubre las razones íntimas de su proceder, explicando minuciosamente la visión subjetiva (o contrahecha) de los sucesos: comprendiendo así las causas del contraste entre realidad e idealidad. Ningún otro género literario de la producción de Pirandello representa como estos relatos la esencia poética del humorismo: la teoría literaria defendida y descrita en el ensayo homónimo, publicado en 1908, donde el escritor cifró su propio método compositivo. Según dicho ensayo, la denominada literatura humorística se basa en el análisis del “sentimiento del contrario”: se trata de cierta actitud analítica inherente del narrador, al pretender identifcarse con la lógica interior de las criaturas creadas por su fantasía, hasta advertir las incongruencias secretas de los caracteres, los cuales -ya desnudos ante el lector- fnalmente conforman un coro de máscaras superpuestas.

Authors and Affiliations

María Belén Hernández González

Keywords

Related Articles

La Trilogie de Neel Doff : Une voix féminine qui a sombré dans l’oubli

Les femmes ont été écartées de la sphère littéraire, bastion détenu traditionnellement par les hommes qui les ont systématiquement renvoyées à leur identité sexuée. Heureusement, celles-ci sont...

Wikipedia (pequeña) de ideas recibidas

Este artículo continúa el inventario de clichés periodísticos que responden a lo que se llama “colocaciones”. Pero ahora no se trata de su estudio lingüístico sino que se ha transformado en un diccionario de ideas recibi...

Download PDF file
  • EP ID EP44576
  • DOI -
  • Views 119
  • Downloads 0

How To Cite

María Belén Hernández González (2012). PRIMERA EDICIÓN COMPLETA DE CUENTOS PARA UN AÑO DE LUIGI PIRANDELLO. Estudios Románicos, 21(1), -. https://europub.co.uk/articles/-A-44576