Procedimiento para diseñar el muestreo eólico en una región promisoria. Parte II.Implementación y aplicación; Procedure to design sampling of the wind speed in a promissory region. Part II. Implementation and application
Journal Title: Ingeniería Energética - Year 2015, Vol 36, Issue 2
Abstract
En la Parte I de este artículo fue establecido el algoritmo general de un procedimiento para el diseño del muestreo de la velocidad del viento cuyos resultados tengan la capacidad de minimizar el error probable medio durante una estimación del comportamiento espacio-temporal de la velocidad del viento. En la Parte II se describe el algoritmo de selección de puntos de muestreo y el algoritmo para el cálculo del error probable de estimación. El procedimiento para diseñarlas redes de muestreo eólico es implementado en una aplicación informática que facilita la aplicación del procedimiento a la selección de los puntos donde se ubicarán las torres anemométricas en una región promisoria del municipio Moa en la Provincia Holguín, Cuba. Los resultados obtenidos son comparados con el diseño obtenido en el año 2007 por la Empresa de Ingeniería y Proyectos de Electricidad del Ministerio de Energía y Minas de la República de Cuba. In Part I of this article was established the general algorithmof a procedure for the sampling design of the wind speed and the results have the ability to minimize the average probable error for an estimate of the conduct spatiotemporal wind speed. In Part II the selection algorithm of sampling points and the algorithm for calculating the probable error estimation is described. The procedure for the samplingdesign is implemented in an computer software that facilitates the application from the procedure to the selection of the points where theanemometer towers will be located in a promissory region of the municipality Moa in the province Holguín, Cuba. The results are compared with the design obtained in 2007 by the Empresa de Ingeniería y Proyectos de Electricidad of the Ministry of Energy and Mines of the Republic of Cuba.
Authors and Affiliations
Eduardo Terrero Matos, Arístides Alejandro LegráLobaina, Joel Carcassés Carcassés
Implicaciones energéticas del alumbrado viario en el centro urbano de la ciudad de Santiago de Cuba; Energy implications of road lighting in the urban center of santiago de cuba city
El trabajo expone los resultados del estudio luminotécnico y la evaluación del impacto energético de las 40 vías públicas más importantes del centro urbano de la ciudad de Santiago de Cuba. Se identifican las causas y...
Compensación de potencia reactiva en sistemas de distribución contaminados por armónicos
Se presenta un nuevo método para determinar la selección óptima de bancos de capacitores y(o) filtros pasivos de absorción, de forma tal que se maximice el ahorro anual neto resultante de la reducción de pérdidas de ene...
Efecto del tratamiento magnético sobre la temperatura de ebullición
En la generación de vapor es inevitable el consumo de portadores energéticos, el que está definido por las características físicas y químicas del agua. Es conocida tambien la capacidad del campo magnético para provocar...
PAST: Programa para el proyecto y análisis de sistemas de puesta a tierra. (Primera parte); SistPTEx: Program for the project and analysis of grounding system. (First part).
resistencia de contacto a tierra de diferentes configuraciones de electrodos, desde métodos aproximados, métodos semiexactos, hasta métodos que garantizan muy buenos niveles de exactitud. El desarrollo alcanzado por la c...
Ventajas de los motores de flujo axial
Es importante conocer sobre una familia de motores que a diferencia de los convencionales o tradicionales no presentan un flujo rotatorio radial, denominados motores de flujo axial. Dichos motores presentan altos valore...