Producción y consumo sostenible. Imperativo de una estrategia de desarrollo económico
Journal Title: Monteverdia - Year 2014, Vol 7, Issue 2
Abstract
La editorial Científico-Técnica fue la encargada de publicar la compilación realizada por la autora Teresa Rubio Sarmiento y colaboradores, titulada “Producción y consumo sostenible”, desde una visión que constituye un imperativo para una estrategia orientada al desarrollo económico. En su prólogo la Dr. C. Gisela Alonso Domínguez, presidenta de la Agencia de Medio Ambiente del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA), resalta los valores de la obra, en la que se actualizan y sugieren nuevos conceptos que complementan e incluyen las etapas de las cadenas productivas. Asimismo, los autores intentan cerrar los ciclos de vida, debido a la necesidad de hacer un uso eficiente de los recursos naturales utilizados por el sector empresarial para producir bienes y servicios que, además de satisfacer las necesidades básicas de la sociedad, eleven de manera continuada la calidad de vida de la población. El texto elaborado consta de seis capítulos: el primero correspondiente a la introducción de la temática relacionada con la evolución de las políticas ambientales preventivas; el segundo capítulo está dedicado a la contaminación ambiental como resultado de la ineficiencia de los procesos productivos y de consumo desarrollados por la actividad del hombre, así como a sus causas, efectos y al alcance de estos problemas en función de combatirlos, mediante las mejores decisiones en su mitigación, reducción o solución. El capítulo tres aborda el tema de la gestión ambiental y sus particularidades en Cuba, con énfasis en el ámbito urbano. Además, se hace referencia a los instrumentos legislativos vigentes en el país, a la elaboración e implantación de Sistemas de Gestión Ambiental y a las normas nacionales que la regulan, a partir de lo concebido por la Organización Internacional de Normalización (ISO). El cuarto capítulo aborda el tema de Producciones Más Limpias (PML) y Eficiencia en el Uso de los Recursos (ER), desde un enfoque preventivo orientado a mejorar las prácticas en las cadenas productivas y así, lograr una mayor calidad de los procesos productivos y de servicios, además prevenir los impactos ambientales negativos. Se puntualiza que a estos procesos le corresponde una redimensión para evaluar su impacto sobre la economía y el medio ambiente, así como lograr un uso sostenible en sus tres dimensiones: ambiental, económico y social. El quinto capítulo establece la relación entre producción, consumo y problemas ambientales, las estrategias actuales para reorientar estas actividades hacia el desarrollo sostenible: Consumo y Producción Sostenible (CPS), además de las herramientas que se utilizan. Mientras que, el capítulo final está dedicado al análisis de esta problemática en Cuba y a la necesidad de integración y presencia del CPS y el ER en los Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución.
Authors and Affiliations
Luis Francisco Alfonso Ferrá
Acerca de un libro para el diálogo geohistórico y ambiental: Directorio de Camagüey 1926
La necesidad de un conocimiento geohistórico es tan antiguo y universal como la necesidad de un conocimiento de la naturaleza. Una humanidad global o parcial que no tuviera ninguna conciencia de su pasado geográfico e...
Workbook on climate change impact; assessment in agriculture
At present it is projected that the global warming has a significant impact which will affect agriculture, product of the increase of the temperature, increase of carbon dioxide in the atmosphere, increment of thaw, ch...
A pedagogical approach to the environment and environmental education
This paper suggests reflections and a pedagogical algorithm under to encourage changes in the citizens and students in relation to the environment. In order to achieve this we analyze the development and evolution of E...
Contribution to the reproductive management of Coccoloba coweellii Britton; Critically Endangered specie
The assessment of various aspects of reproductive biology, allowed to establish precisions on the collection of seeds, necessary for conservation in Coccoloba cowellii Britton (Polygonaceae), strict endemic of the prov...
La educación ambiental constituye un espacio fructífero para el tratamiento de la diversidad textual, lo que potencia el papel formativo de esta educación
La escuela es una institución facilitadora de cultura, donde el aprendizaje escolar deviene un proceso complejo, sistémico y sistemático, orientado a la formación del individuo mediante la apropiación reflexiva y conte...