Producción y consumo sostenible. Imperativo de una estrategia de desarrollo económico
Journal Title: Monteverdia - Year 2014, Vol 7, Issue 2
Abstract
La editorial Científico-Técnica fue la encargada de publicar la compilación realizada por la autora Teresa Rubio Sarmiento y colaboradores, titulada “Producción y consumo sostenible”, desde una visión que constituye un imperativo para una estrategia orientada al desarrollo económico. En su prólogo la Dr. C. Gisela Alonso Domínguez, presidenta de la Agencia de Medio Ambiente del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA), resalta los valores de la obra, en la que se actualizan y sugieren nuevos conceptos que complementan e incluyen las etapas de las cadenas productivas. Asimismo, los autores intentan cerrar los ciclos de vida, debido a la necesidad de hacer un uso eficiente de los recursos naturales utilizados por el sector empresarial para producir bienes y servicios que, además de satisfacer las necesidades básicas de la sociedad, eleven de manera continuada la calidad de vida de la población. El texto elaborado consta de seis capítulos: el primero correspondiente a la introducción de la temática relacionada con la evolución de las políticas ambientales preventivas; el segundo capítulo está dedicado a la contaminación ambiental como resultado de la ineficiencia de los procesos productivos y de consumo desarrollados por la actividad del hombre, así como a sus causas, efectos y al alcance de estos problemas en función de combatirlos, mediante las mejores decisiones en su mitigación, reducción o solución. El capítulo tres aborda el tema de la gestión ambiental y sus particularidades en Cuba, con énfasis en el ámbito urbano. Además, se hace referencia a los instrumentos legislativos vigentes en el país, a la elaboración e implantación de Sistemas de Gestión Ambiental y a las normas nacionales que la regulan, a partir de lo concebido por la Organización Internacional de Normalización (ISO). El cuarto capítulo aborda el tema de Producciones Más Limpias (PML) y Eficiencia en el Uso de los Recursos (ER), desde un enfoque preventivo orientado a mejorar las prácticas en las cadenas productivas y así, lograr una mayor calidad de los procesos productivos y de servicios, además prevenir los impactos ambientales negativos. Se puntualiza que a estos procesos le corresponde una redimensión para evaluar su impacto sobre la economía y el medio ambiente, así como lograr un uso sostenible en sus tres dimensiones: ambiental, económico y social. El quinto capítulo establece la relación entre producción, consumo y problemas ambientales, las estrategias actuales para reorientar estas actividades hacia el desarrollo sostenible: Consumo y Producción Sostenible (CPS), además de las herramientas que se utilizan. Mientras que, el capítulo final está dedicado al análisis de esta problemática en Cuba y a la necesidad de integración y presencia del CPS y el ER en los Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución.
Authors and Affiliations
Luis Francisco Alfonso Ferrá
El fascinante mundo de los animales. Curiosidades
La conservación y utilización sostenible de la diversidad biológica, transita por un proceso de concientización ambiental que debe fomentarse desde edades tempranas, donde la familia y el sistema educacional a todos lo...
Producción y consumo sostenible. Imperativo de una estrategia de desarrollo económico
La editorial Científico-Técnica fue la encargada de publicar la compilación realizada por la autora Teresa Rubio Sarmiento y colaboradores, titulada “Producción y consumo sostenible”, desde una visión que constituye un...
Fungus diversity of the reserves of biosphere in Cuba
The fungus that have been collected in the six reserves of biosphere, declared by UNESCO, that are included in the National System of Protected Areas in Cuba are offered. There is a presentation by comparison of the nu...
Reseña del libro La vida en la tierra y en otros mundos ¿estamos solos en el universo?
Monteverdia desea en este número promover la lectura del libro titulado: La vida en la tierra y en otros mundos; ¿estamos solos en el universo?, del autor Dr. Vicente Berovides Álvarez, publicado en La Habana por la ed...
Convocatoria al XIII Encuentro de Botánica “Johannes Bisse in Memoriam”
Avisos de derechos de autor propuestos por Creative Commons 1. Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes: L...