Propuesta de implementación del Kaizen en el área de recepción y despachos de la empresa Homecenter Molinos de la ciudad de Medellín

Journal Title: Revista CIES - Year 2018, Vol 9, Issue 1

Abstract

La metodología Kaizen es un proceso de mejora continua el cual cuenta con herramientas como las 5S y metodología LEAN ( Produccion ajustada o producción sin desperdicios), las cuales sirven para eliminar desperdicios en actividades que consuman tiempo, recurso o espacio sin agregar valor a un producto o servicio, con esto se logra completar series ordenadas para asi trabajar, estudiar, y hacer cualquier proceso de forma eficiente y eficaz. Uno de los aspectos importantes que se resalta con respecto a la implementación de la metodología Kaizen, es su repercusión con respecto al logro en la reducción o minimización de costos en la realización de los procesos que se llevan a cabo en la organización. Una área de vital importancia para una empresa comercializadora como Homecenter es su área de recepción y despachos de mercancías. Es un área donde se han detectado una serie de debilidades que deben ser ajustadas a fin de lograr el mejoramiento continuo y cumplir con los estándares de calidad exigidos por la alta gerencia, de tal forma que los costos de operación se minimicen y los resultados sean favorables en términos de cumplimiento de los objetivos. El presente trabajo de investigación tiene como finalidad elaborar una propuesta de tipo administrativo que conlleve a una mejora sustancial de los procesos que se llevan a cabo en el área de recepción y despacho de mercancía, de tal forma que se genere un impacto financiero positivo en los resultados que espera la gerencia. La filosofía de funcionamiento de las 5S, se basa en un trabajo de equipo, donde todos los empleados o grupo de colaboradores se comprometen y aportan con su conocimiento al mejoramiento en la ejecución de las actividades que se realizan en el área, a fin de evitar reprocesos que conllevan a asumir altos costos de operación.

Authors and Affiliations

Rodrigo Andres Giraldo Arteaga, Jaime Humberto Correa Sanchez

Keywords

Related Articles

Percepción sobre los servicios de almacenamiento en la nube de los estudiantes universitarios de las áreas de conocimiento en Redes y Seguridad Informática

La cantidad de recursos disponibles en la red, se acrecienta cada vez más, por ello se hace necesario adaptarlas de manera amigable y accesible, facilitando el proceso de enseñanza y aprendizaje entre los jóvenes, como a...

Estrategias de educación en finanzas personales para estudiantes universitarios de la ciudad de Medellín

La administración de las finanzas personales permite que los jóvenes sean más organizados en sus gastos, sabrán cuándo hacer frente a sus propósitos y el presupuesto a utilizar, logrando tener inteligencia financiera. El...

Estudio sobre la evolución de las estrategias utilizadas en el marketing político

El siguiente artículo describe la forma en que han ido evolucionando las estrategias de marketing que se utilizan en el campo de la política. Se hace una revisión bibliográfica sobre esta temática, tanto en el mundo como...

Actividad física, autoeficacia y optimismo en trabajadores del sector retail

Este estudio tuvo como objetivo examinar el papel diferenciador de la actividad física en la autoeficacia y el optimismo en trabajadores del sector retail de Risaralda, Colombia. Se utilizó un diseño no experimental, con...

Diagnóstico Financiero y Presupuestal de la ESE Hospital San Vicente de Paul del municipio de Pueblorrico, 2012

El objetivo de este artículo es realizar un diagnóstico a los estados financieros y presupuestales de la Empresa Social del Estado Hospital San Vicente de Paul de Pueblorrico Antioquia que le permita el alcance de mejore...

Download PDF file
  • EP ID EP685567
  • DOI -
  • Views 188
  • Downloads 0

How To Cite

Rodrigo Andres Giraldo Arteaga, Jaime Humberto Correa Sanchez (2018). Propuesta de implementación del Kaizen en el área de recepción y despachos de la empresa Homecenter Molinos de la ciudad de Medellín. Revista CIES, 9(1), -. https://europub.co.uk/articles/-A-685567