Propuesta de un Programa de Actualización Docente para la Enseñanza del área de Lengua y Literatura
Journal Title: Revista Científica CIENCIAEDUC - Year 2020, Vol 1, Issue 5
Abstract
El presente estudio tuvo como objetivo proponer un programa de actualización docente para la enseñanza del área de Lengua y Literatura en el nivel de educación primaria, enmarcado en un enfoque constructivista, con el fin de mejorar la práctica docente en la E.B.N "Doctor Vicente Peña" de San Juan de los Morros, Estado Guárico. La población estuvo conformada por 12 docentes que laboran en dicha institución. Este estudio se desarrolló bajo la modalidad de proyecto factible, apoyada en una investigación de campo de tipo descriptivo, donde se empleó como técnica la encuesta y como instrumento un cuestionario estructurado a través de la escala de Likert para diagnosticar la estrategia de enseñanza utilizada en el área de Lengua y Literatura. Para el análisis se empleó la estadística descriptiva, cuyos resultados arrojaron que los docentes siguen utilizando el método tradicional en la enseñanza del área de Lengua y Literatura y que no están actualizados en relación al enfoque constructivista para la enseñanza de dicha área. Por ello, se generó la propuesta aquí planteada, la cual sugiere la aplicación del Programa de Actualización Docente para mejorar el proceso de enseñanza en el área de Lengua y Literatura en la educación primaria de la Institución objeto de estudio
Authors and Affiliations
MSc Mawampi Ortega de Daza
Uso de la Esponja De Clorhexidina en el Tratamiento de Ulceras por Presión y Heridas Infectadas en el Hospital General “DR. Jesús Yerena”, en el Periodo Julio 2016 – Julio 2017
Desde mediados del siglo pasado, se han utilizado sustancias químicas aplicadas en la piel, con el fin de evitar las infecciones. Semmelweis (1847), introdujo la práctica del lavado de las manos con compuestos clorinados...
Modelo de Integración Teórico Práctico de las Comunidades a las TIC, en el Pensamiento Complejo
Este trabajo doctoral versó sobre un Modelo de Integración Teórico Práctico de las Comunidades a las Tecnología de la Información y la Comunicación (TIC), a la Luz del Pensamiento Complejo, el cual se sustentó en el Pens...
El Hacer del Servicio Comunitario en la Formación Ética Social de los Estudiantes del Sector Universitario
El servicio comunitario es la actividad que deben desarrollar en las comunidades los estudiantes de educación universitaria que cursan estudios de formación profesional, aplicando los conocimientos científicos, culturale...
Identidad Regional desde la Visión de los Actores Sociales en la Educación Bolivariana
Este estudio se basó en describir la identidad regional desde la visión de los actores sociales en la Educación Bolivariana. El cual se sustenta en la teoría antropológica, teoría del construccionismo social Gergen (19...
Preeminencia de la Tesis Doctoral Como Discurso Filosófico-Científico
Esta investigación tuvo como propósito general: Explicar la Preeminencia de la Tesis Doctoral Como Discurso Filosófico-Científico. Desde el punto de vista metodológico, se apoyó en una investigación documental, con un...