Proyección de la política exterior de la Revolución Cubana y su impacto en los cambios de estructura del MINREX (1962-1968)
Journal Title: Política Internacional - Year 2024, Vol 6, Issue 1
Abstract
La proyección de política exterior de la Revolución Cubana ha sido explicada fundamentalmente como respuesta al escenario global y, en menos investigaciones, como resultante de la política doméstica o de la interacción de esta con la primera. Resulta un enfoque novedoso en el campo de los estudios históri-cos de las Relaciones Internacionales, explicar la puesta en práctica de la política exterior -enmarcada e influenciada por un determinado contexto nacional e internacional- a través de los cambios estructurales que fueron necesarios implementar al interno del organismo ejecutor. De ahí que, el presente artículo se propone como objetivo general explicar la proyección de la política exterior de la Revolución Cubana y su impacto en los cambios estructurales del Ministerio de Relaciones Exteriores en el periodo 1962-1968. En estos años, Cuba defendió a la vez su posición de país no alineado, socialista, subdesarrollado, latinoa-mericano y caribeño en un contexto de Guerra Fría y emergencia de nuevos Estados. El gobierno revolu-cionario logró amplia legitimidad en el Tercer Mundo y el respaldo económico del campo socialista. Fidel Castro se consolidó como líder de la Revolución y de los Movimientos de Liberación Nacional, desafiando con su accionar el status quo de posguerra y las líneas de política exterior de sus principales hegemones.
Authors and Affiliations
Lic. Grettel Gómez González
Rearme y modernización: de la disuasión al nacimiento de un nuevo orden global.
Si bien es cierto que, en la segunda mitad del siglo XX, la época bipolar, tanto Estados Unidos como la Unión Soviética fueron los protagonistas principales del equilibrio nuclear, rápidamente otros Estados se unieron a...
El bloqueo estadounidense contra Cuba. Una actualización.
El bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos contra Cuba responde a un marco político y administrativo punitivo de carácter dinámico, que debido a su dispersión, extensión y complejidad debe ser mejor...
Análisis comparativo de la política de Japón y la República Popular China hacia América Latina
El objetivo del presente artículo es realizar un estudio comparativo de las políticas de Japón y China hacia América Latina, con el fin de identificar estrategias y acciones para fortalecer los vínculos...
Las tensiones internacionales en Asia-Pacífico.
EE.UU. como principal potencia imperialista a nivel global tiene intereses en todo el planeta e incluso en el espacio exterior, pero en la actualidad es en la región que ellos denominan Indo Pacífico donde concentran sus...
El centenario del nacimiento de la URSS a la luz del concepto de progreso y naciones oprimidas.
Este año -justo el 31 de diciembre- habrá una importante celebración para todo el movimiento obrero internacional: la fundación de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS). Es por ello que el artículo explica...