Qué formación para qué periodismo. Hacia un currículum a la altura de los retos actuales de la profesión
Journal Title: index.comunicación - Year 2015, Vol 5, Issue 2
Abstract
Este trabajo plantea qué formación deben adquirir los estudiantes universitarios de Periodismo, en función del tipo de actividad que se considera más adecuada para una sociedad democrática. Se aportan algunas indicaciones sobre el currículum a partir de documentos de referencia de la UNESCO, a la búsqueda de unos planes de estudio, unos contenidos y unas metodologías que respondan a los grandes retos del presente sin olvidar la mejor herencia del pasado. Del mismo modo, se repasa la evolución experimentada por la formación reglada de los periodistas en España. Y se exponen los principales avances que han alcanzado las Ciencias de la Comunicación dentro de la universidad española desde los años setenta hasta hoy, en plena vigencia del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES).
Authors and Affiliations
Juan Francisco Torregrosa Carmona
Las series de televisión como nuevo vehículo publicitario de la música
Las series de televisión viven una nueva edad de oro, con multitud de espectadores en todo el mundo. Los expertos y el público acusan que la calidad de las series, y de sus guiones, son mejores que todas las películas qu...
El periodismo en tiempos de redes sociales
El libro coordinado por el doctor Jesús Miguel Flores Vivar promueve un acercamiento a las distintas facetas de un ecosistema comunicativo cada vez más convergente e interconectado. Los autores relatan, desde distintos p...
La fotografía de moda y la puesta en escena a través de la obra de Deborah Turbeville
La relación entre moda y fotografía ha sido desde siempre muy estrecha y fructífera. Dado que la moda es un producto comercial, debe ser presentada al público, tiene que comunicarse y venderse. En este sentido, las fotog...
Análisis de la representación: Los migrantes en el cine de Theo Angelopoulos
Theo Angelopoulos ha tratado la figura del desamparado, ignorado y olvidado, por parte de las instituciones y la sociedad en general, desde diferentes perspectivas. Una de las claves para acercarnos y entender la problem...
Let´s ride: un viaje de descubrimiento por Charming
Reseña del libro colectivo Sons of Anarchy. Estudio ideológico, narrativo y mitológico de la serie de televisión, coordinado por Víctor Hernández-Santaolalla y Sergio Cobo-Durán, publicado en 2017 por Laertes. La obra co...