La fotografía de moda y la puesta en escena a través de la obra de Deborah Turbeville

Journal Title: index.comunicación - Year 2015, Vol 5, Issue 1

Abstract

La relación entre moda y fotografía ha sido desde siempre muy estrecha y fructífera. Dado que la moda es un producto comercial, debe ser presentada al público, tiene que comunicarse y venderse. En este sentido, las fotogra-fías de moda son muy efectivas porque establecen una comunicación inmediata con el espectador. Sin embargo, el fotógrafo de moda no sólo crea imágenes bellas para vender. A través de sus relatos, el fotógrafo sugiere y hace soñar, propone para hacer sentir y para transmitir una sensación. A la hora de crear un determinado ambiente, la fotografía de moda entra en relación y bebe de otras artes, como la pintura, la arquitectura, el teatro o el cine. Éste es el caso de la fotógrafa que nos ocupa, Deborah Turbeville. Partiendo de este contexto, el presente artículo estudiará y analizará la fotografía de moda realizada por Deborah Turbeville, recientemente fallecida a los ochenta y un años de edad. A lo largo de su dilatada carrera, la mencionada fotógrafa fue capaz de crear su propia visión, a través de unas puestas en escena llenas de poesía y misterio. El principal objetivo será tratar de establecer la concepción personal de la fotografía de moda en Deborah Turbeville y detectar, así mismo, cuáles son los elementos que subyacen en sus imágenes, además de la idea de elegancia y de belleza imperecedera. Se tratarán de establecer las analogías entre las imágenes de Deborah Turbeville y la fotografía pictorialista. La metodología se basa en la localización y recopilación de fuentes documentales. Dentro de las fuentes primarias, se estudian las obras publicadas hasta la fecha con las imágenes de Deborah Turbeville, especialmente la última publicación, Deborah Turbeville: The Fashion Pictures, Rizzoli, 2011.

Authors and Affiliations

Beatriz Guerrero González-Valero

Keywords

Related Articles

Un correveidile no es un periodista

Un acercamiento a la obra 'Periodismo es preguntar' del catedrático de la Universidad de La Laguna José Manuel de Pablos Coello, quien, con ejemplos extraídos de la actualidad diaria, consigue un prontuario deontológico...

Ciberpolítica en México: un estudio sobre la participación de los jóvenes usuarios mexicanos durante las elecciones legislativas federales de 2015

Diversos estudios coinciden en argumentar que el uso de las aplicaciones de la Web 2.0 tiende a facilitar la participación política de los jóvenes. En el caso de México, un país fuertemente identificado por aspectos como...

El Periodismo de Autor 2.0 en Argentina: ¿nuevo género periodístico en la construcción de identidades digitales?

En este artículo proponemos la categoría Periodismo de autor 2.0 como una nueva modalidad de escritura digital y como un tipo específico de construcción identitaria en el discurso periodístico inscripto en sitios Web per...

Miradas sobre la transición democrática argentina. Un análisis del documental ‘Panteón militar’ (Wolfgang Landgraeber, 1992)

El presente artículo aborda el documental Kreuzzug gegen die Subversion / Panteón militar (Wolgang Landgraeber, 1992) con el objeto de estudiar el modo en que retrata la sociedad argentina hacia la transición democrática...

El uso de Twitter para analizar las propuestas ciudadanas: las noticias económicas de los principales periódicos de referencia nacional

Twitter se ha convertido en el principal medio de expresión ciudadana y plataforma sobre la que generar una nueva forma de hacer Periodismo. En el caso español, las portadas de referencia nacional y sus contenidos en el...

Download PDF file
  • EP ID EP176366
  • DOI -
  • Views 135
  • Downloads 0

How To Cite

Beatriz Guerrero González-Valero (2015). La fotografía de moda y la puesta en escena a través de la obra de Deborah Turbeville. index.comunicación, 5(1), 11-38. https://europub.co.uk/articles/-A-176366