Un correveidile no es un periodista
Journal Title: index.comunicación - Year 2013, Vol 3, Issue 1
Abstract
Un acercamiento a la obra 'Periodismo es preguntar' del catedrático de la Universidad de La Laguna José Manuel de Pablos Coello, quien, con ejemplos extraídos de la actualidad diaria, consigue un prontuario deontológico de la información periodística pegado al sentido común y con una fuerte base en experiencias profesionales propias.
Authors and Affiliations
Pedro Pérez Cuadrado
Ciberpolítica en México: un estudio sobre la participación de los jóvenes usuarios mexicanos durante las elecciones legislativas federales de 2015
Diversos estudios coinciden en argumentar que el uso de las aplicaciones de la Web 2.0 tiende a facilitar la participación política de los jóvenes. En el caso de México, un país fuertemente identificado por aspectos como...
Los periódicos de la Editorial Católica: la cadena EDICA
El libro gira en torno a las cabeceras periodísticas que nacen al amparo de la ACdP (Asociación Católica de Propagandistas), así como de toda una red de prensa en torno a ella. En él se analiza en profundidad la Cadena E...
Arquitectura de la Información en el entorno de la Televisión Inteligente. El caso de la plataforma LG Smart TV
El presente trabajo trata sobre la viabilidad de la aplicación de los elementos de la Arquitectura de la Información (sistemas de organización; navegación; etiquetado y búsqueda) al mundo de la televisión inteligente. Se...
Perspectivas de las teorías clásicas de la comunicación frente a las ‘olvidadas’ referencias a la actualidad en la telecomedia española
Este artículo parte de la influencia de la televisión y realiza un recorrido por algunas de las teorías de comunicación más relevantes de las últimas décadas como la Agenda setting o la Espiral del silencio. Esta revisió...
Motivaciones de acceso y relaciones con el profesorado de los alumnos mayores en las titulaciones universitarias. Estudio de caso en Periodismo, Comunicación Audiovisual y Antropología en la UMH
Los estudiantes en titulaciones oficiales cada vez tienen una procedencia más heterogénea. Según las fuentes teóricas consultadas, el perfil de edad está cambiando y en las aulas es fácil ver alumnos mayores de 40 años c...