Ciberpolítica en México: un estudio sobre la participación de los jóvenes usuarios mexicanos durante las elecciones legislativas federales de 2015
Journal Title: index.comunicación - Year 2017, Vol 7, Issue 1
Abstract
Diversos estudios coinciden en argumentar que el uso de las aplicaciones de la Web 2.0 tiende a facilitar la participación política de los jóvenes. En el caso de México, un país fuertemente identificado por aspectos como la brecha tecnológica y la concentración del sistema mediático, en los últimos años se ha constatado la emergencia de diversas movilizaciones que, partiendo desde lo digital, terminan por fracturar el discurso organizado desde los medios y las instituciones. En este artículo exploramos el rol del consumo de información política en las redes sociales y su influencia sobre la participación política. Para ello, se examinaron las tendencias en el consumo de información sobre política en redes sociales por parte de jóvenes universitarios mexicanos en los Estados de Nuevo León, Sonora, Durango y Coahuila en el año 2015. Dentro de los principales hallazgos, se identificó un mayor uso de los medios sociales sobre los medios convencionales; además, se observó una relación estrecha entre la participación política dentro y fuera de línea de los jóvenes entrevistados.
Authors and Affiliations
Daniel Javier de la Garza Montemayor, Daniel Barredo Ibánez
Las redes sociales como fuente de información periodística en la prensa digital española (‘El País’, ‘El Mundo’, ‘La Vanguardia’ y ‘ABC’)
La investigación describe y analiza el uso de los contenidos de redes sociales como fuentes informativas por los cuatro diarios digitales de información general más leídos en España. Se analizó cuantitativamente una mues...
La cobertura televisiva de la Cumbre de Cancún: agenda temática, discursos y fuentes en los informativos españoles
Este artículo desea plasmar en datos los resultados obtenidos sobre la representación mediática que ha alcanzado la información sobre la Cumbre del Clima en Cancún (México) celebrada entre los días 29 de noviembre y 10 d...
Características de la publicidad en el ciberperiodismo en España: el caso de ‘El Mundo’ y ‘El País’
La publicidad es de momento la principal fuente de ingresos para el periodismo digital. La cruzada de los grandes grupos multimedia por establecer muros de pago, en diversas modalidades, no es incompatible con el hecho d...
Un correveidile no es un periodista
Un acercamiento a la obra 'Periodismo es preguntar' del catedrático de la Universidad de La Laguna José Manuel de Pablos Coello, quien, con ejemplos extraídos de la actualidad diaria, consigue un prontuario deontológico...
'El Ministerio del Tiempo', la introducción de nuevos conceptos en las series españolas
El Ministerio del Tiempo (TVE, 2015-) ha aportado frescura a la ficción televisiva española introduciendo de forma exitosa un concepto tan extraño para el público como los viajes en el tiempo. Se trata de una propuesta a...