‘Flipped learning’ y competencia digital: diseño tecnopedagógico y percepción del alumnado universitario
Journal Title: index.comunicación - Year 2018, Vol 8, Issue 2
Abstract
El presente artículo documenta la aplicación de un diseño tecnopedagógico basado en el modelo TPCK (Technological Pedagogical Content Knowledge) de integración de la tecnología en la docencia y en el flipped learning en una asignatura del Grado en Publicidad y Relaciones Públicas de la Universidad de Vigo y analiza el nivel de implicación (engagement) y satisfacción del alumnado con su implementación. Para medir las percepciones del alumnado se usó un cuestionario voluntario administrado antes del final del semestre a la muestra accidental de los matriculados en la asignatura (60 respuestas); los datos obtenidos fueron analizados y confrontados con las valoraciones recibidas en la Encuesta de Evaluación Docente, administrada por la universidad a la misma muestra a través de una empresa externa. Los datos facilitados por esta encuesta institucional permiten también una comparativa longitudinal con los resultados obtenidos en cursos anteriores en los que se usó distinta metodología docente. Los resultados muestran el elevado nivel de implicación, satisfacción y valoración por parte del alumnado del diseño tecnopedagógico utilizado y se concluye que la metodología docente basada en el flipped learning y la integración transversal de la tecnología es considerada por los participantes como muy satisfactoria y útil en su proceso de aprendizaje.
Authors and Affiliations
Alberto Dafonte-Gómez, Oswaldo García-Crespo, Ramahí-García dramahi@uvigo. es
La educación en competencia mediática en el CV de los periodistas
El presente artículo tiene como objetivo exponer algunos de los resultados del proyecto I+D+i titulado: La Competencia en Comunicación Audiovisual en un Entorno Digital. Diagnóstico de necesidades en tres ámbitos sociale...
Los periódicos de la Editorial Católica: la cadena EDICA
El libro gira en torno a las cabeceras periodísticas que nacen al amparo de la ACdP (Asociación Católica de Propagandistas), así como de toda una red de prensa en torno a ella. En él se analiza en profundidad la Cadena E...
Promoción de derechos y sanción. La regulación de la comunicación en Ecuador
Acorde al espíritu de la UNESCO de procurar sistemas reguladores de la comunicación que conduzcan a la libertad de expresión, el pluralismo y la diversidad de los medios la investigación presenta los argumentos que justi...
Televisión social en series de ficción y nuevos roles del documentalista audiovisual: el caso de ‘El Ministerio del Tiempo’
La multiplicación tanto de dispositivos de acceso como de canales de distribución a contenidos audiovisuales ha dado lugar a fenómenos como la televisión social o como la “segunda pantalla”, con consumidores más proactiv...
Aprender con el diálogo, dialogar para aprender: Estudio de caso en MOOC
Mediante el diálogo se fomentan metodologías participativas y colaborativas gracias a que éste debe contemplar siempre la intervención activa de todos los interlocutores desde la tolerancia, el respeto, la inclusión, la...