Promoción de derechos y sanción. La regulación de la comunicación en Ecuador
Journal Title: index.comunicación - Year 2017, Vol 7, Issue 3
Abstract
Acorde al espíritu de la UNESCO de procurar sistemas reguladores de la comunicación que conduzcan a la libertad de expresión, el pluralismo y la diversidad de los medios la investigación presenta los argumentos que justifican la instauración de autoridades de regulación para luego exponer la génesis de la Superintendencia de Información y Comunicación de Ecuador (Supercom) y su capacidad sancionadora. El propósito de la investigación es determinar el perfil de la Supercom en relación a la promoción de derechos y el control de medios, se evalúan los resultados de sus tres primeros años de gestión. Las hipótesis son: 1) La Supercom promueve derechos en mayor proporción que ejecuta sanciones; 2) Los procesos administrativos surgen por denuncias más que “de oficio; y, 3) Los procesos se resuelven a través de amonestaciones escritas y réplicas. La metodología es cualitativa, los instrumentos son análisis de contenidos y entrevistas semi estructuradas. Se concluye que la Supercom ha avanzado poco en la promoción de derechos pero se destaca como órgano sancionador. Hay condiciones para el abuso a través de actuaciones “de oficio”. La regulación en comunicación se ha convertido en un instrumento político, además no hay proporcionalidad en la aplicación de sanciones.
Authors and Affiliations
Abel Suing, María Belén Quezada-Morocho
Ciberpolítica en México: un estudio sobre la participación de los jóvenes usuarios mexicanos durante las elecciones legislativas federales de 2015
Diversos estudios coinciden en argumentar que el uso de las aplicaciones de la Web 2.0 tiende a facilitar la participación política de los jóvenes. En el caso de México, un país fuertemente identificado por aspectos como...
Recuperación de Información centrada en el usuario y SEO: categorización y determinación de las intenciones de búsqueda en la Web
Como resultado de la confluencia de dos factores: luchar contra el spam en buscadores y ofrecer cada vez un mejor servicio, los motores de búsqueda están incorporando no solamente el perfil del usuario, sino también la i...
Análisis de la representación: Los migrantes en el cine de Theo Angelopoulos
Theo Angelopoulos ha tratado la figura del desamparado, ignorado y olvidado, por parte de las instituciones y la sociedad en general, desde diferentes perspectivas. Una de las claves para acercarnos y entender la problem...
Innovar en diseño, nuevas tendencias en el marco de la Publicidad y el Periodismo
Reseña del libro 'Diseño gráfico publicitario: principios fundamentales para el análisis y elaboración de mensajes visuales', publicado por los profesores Manuel Montes Vozmediano y Ricardo Vizcaníno-Laorga, y editado po...
La fotografía de moda y la puesta en escena a través de la obra de Deborah Turbeville
La relación entre moda y fotografía ha sido desde siempre muy estrecha y fructífera. Dado que la moda es un producto comercial, debe ser presentada al público, tiene que comunicarse y venderse. En este sentido, las fotog...