Quiebra de Fannie Mae y Freddie Mac desde la experiencia latinoamericana

Journal Title: Ola Financiera - Year 2008, Vol 1, Issue 1

Abstract

Conforme al deterioro de la posición financiera de los bancos semi públicos, Fannie Mae y Freddie Mac, durante los últimos meses, el debate sobre su viabilidad actual y su futuro en el sistema financiero estadounidense se ha intensificado. Si bien el debate ha abarcado diversas posiciones dentro de círculos financieros y académicos, en los Estados Unidos, no se han tomado en cuenta las experiencias históricas de la banca pública latinoamericana durante la crisis financiera, y que al parecer ambas compartan muchos elementos con la dinámica que está detrás del debate actual sobre Fannie Mae and Freddie Mac. En América Latina, tales momentos han ofrecido la oportunidad para transferir activos financieros del sector privado de decreciente valor a la banca pública, y también para la reducción drástica de la actividad de la banca pública, permitiendo así la expansión de actores del sector privado a costa de la banca pública. Tales experiencias son de relevancia particular al futuro de Fannie Mae and Freddie Mac, dado que los mismos grupos que gestionaron estas crisis son los mismos que actualmente están administrando la crisis financiera de los Estados Unidos. Como se argumentará, las mismas estrategias usadas en América Latina para minimizar el papel del Estado en el sector financiero actualmente están siendo empleadas en los Estados Unidos.

Authors and Affiliations

Wesley C. Marshall

Keywords

Related Articles

Economía monetaria de la producción. Dinero, inestabilidad y crisis

Reseña al libro de Kregel, Jan “Economía monetaria de la producción. Dinero, inestabilidad y crisis” DGAPA, Facultad de Economía, Instituto de Investigaciones Económicas-UNAM México, 2015 Coord.: Eugenia Correa y Ali...

España: Desarrollo frustrado y retorno a la periferia

La economía española ha sido una de las mas afectadas por la crisis en curso. En la presente colaboración, se analiza una serie de factores económicos y políticos que explican de manera amplia tanto las causas como los e...

Nacimiento del Estado paranoico: aprietos y parodia de la seguridad petrolera en Estados Unidos post-hegemónico

La crisis del petróleo de 1973 fue un marcador histórico, preámbulo a la globalización competitiva del petróleo y de la decadencia y caída de la hegemonía global estadounidense. La renta petrolera alcanzó el estatuto de...

Crédito y financiamiento bancario (Brasil y México)

El presente trabajo tiene como objetivo analizar el comportamiento del crédito y financiamiento en las economías de México y Brasil a partir del comienzo del siglo XXI, analizando las consecuencias de las modificaciones...

De la desregulación y crisis a las finanzas para el desarrollo económico

Después de un largo periodo de fuerte desregulación financiera no solo no se generaron condiciones de crecimiento económico sostenido, sino que las posibilidades de desarrollo se extinguieron por completo para el mundo e...

Download PDF file
  • EP ID EP182042
  • DOI -
  • Views 129
  • Downloads 0

How To Cite

Wesley C. Marshall (2008). Quiebra de Fannie Mae y Freddie Mac desde la experiencia latinoamericana. Ola Financiera, 1(1), 34-63. https://europub.co.uk/articles/-A-182042