Reflexiones sobre el lenguaje matemático y su incidencia en el aprendizaje significativo
Journal Title: Sophia. Colección de Filosofía de la Educación - Year 2016, Vol 0, Issue 20
Abstract
El presente artículo tiene como objetivo principal propiciar un espacio de reflexión sobre la relación existente entre lenguaje matemático y aprendizaje-conocimiento de ella y hacer conciencia de la necesidad de un cambio de enfoque del proceso de aprendizaje enseñanza de la matemática. Las metodologías que se utilicen no necesariamente representan mejoría en los procesos educativos, para que esto suceda se hace necesario un cambio de paradigma que la educación además de ser transmisora de cultura, desarrolle la inteligencia entendida como procesos cognitivos y afectivos y para ello es necesario establecer unos niveles de comunicación óptimos, especialmente en la enseñanza de la matemática que cuenta con su propio lenguaje. Por lo anterior, y como parte del análisis de la relación existente entre lenguaje y aprendizaje se comienza contextualizando el problema no resuelto del aprendizaje escolar en el Ecuador y cómo impacta en la enseñanza superior, posteriormente aborda varios aspectos sobre la base de reflexiones, opiniones y consideraciones de autores contemporáneos respecto de la filosofía del lenguaje, la comunicación y sus elementos, y el lenguaje y sus diferentes formas. Se plantea que estas tres áreas del conocimiento son relevantes para la comprensión de la relación del lenguaje matemático con el lenguaje natural y el análisis de los principios y reglas que rigen el lenguaje matemático. El documento, además, entrega testimonios de docentes de matemática, quienes corroboran la importancia del lenguaje en la enseñanza de la matemática. Los antecedentes recolectados permiten concluir que es fundamental que el docente conozca, aplique el lenguaje matemático y sea capaz de transponerlo a sus estudiantes. Se sugiere considerar al lenguaje matemático como un idioma y explorar modelos de enseñanza de este idioma en los primeros años de escolaridad y así obtener un grado de comunicación que permita desarrollar las capacidades y valores propios del pensamiento lógico matemático.
Educación y liberación desde la óptica de Leonidas Proaño
El presente artículo se propone analizar la acción pastoral de Leonidas Eduardo Proaño, designado obispo de la Diócesis de Riobamba en 1954; en un contexto en el que la población indígena fue considerada como hombresobje...
La Filosofía Analítica: su enfoque hacia el proceso de enseñanza-aprendizaje
La filosofía es una ciencia que se encarga del estudio de los procesos y fenómenos que se dan en la naturaleza, la sociedad y el pensamiento humano, considerada la madre de todas las ciencias por la amplitud de su región...
Aportes de la teoría del discurso para comprender la relación universidad y sociedad
El presente trabajo tiene por objetivo analizar la relación entre universidad y sociedad, tal como fue conceptualizada en los debates de reforma universitaria de segunda mitad de siglo XX en el Ecuador. Para ello se toma...
Algunas notas sobre la teoría de la “guerra justa” en Francisco Suárez
Este estudio analiza los principales temas relativos a la doctrina de la guerra justa (bellum justum) en el pensamiento y en la obra del teólogo jesuita español Francisco Suárez que, como se sabe, ha contribuido notablem...
EL CONTEXTO MULTICULTURAL PARA UNA ESCUELA QUE DISCUTE: EDUCACIÓN SEXUAL
Brasil crece en conciencia sobre la importancia de la educación como un instrumento necesario para hacer frente a situaciones de prejuicio y discriminación, y asegurar oportunidades efectivas para la participación de tod...