Reflexiones sobre las cualidades formales de la serialidad audiovisual
Journal Title: index.comunicación - Year 2018, Vol 8, Issue 1
Abstract
La eclosión de las plataformas televisivas de consumo no lineal ha dado el espaldarazo definitivo, si es que hacía falta otro, al decisivo asentamiento de la ficción televisiva como uno de los innegables ejes vertebradores de la cultura contemporánea. No obstante, que los debates sobre su calidad o las diferencias de factura y enjundia entre los formatos cinematográficos y televisivos hayan quedado obsoletos no debería frenar el análisis de cómo ha acontecido este vertiginoso cambio; antes bien, es de la Academia de quien se espera el paso atrás y la reflexión descriptiva y causal de todo cuanto ha convertido este influyente fenómeno en una realidad. Es en este contexto cuando obras como la editada por los profesores de la Facultad de Comunicación de la Universidad Pontificia de Salamanca Miguel Ángel Huerta y Pedro Sangro cobran especial sentido. La estética televisiva en las series contemporáneas es un imprescindible panóptico de series capitales que las aborda, además, desde una perspectiva no olvidada pero definitivamente mucho menos frecuente de la que permitiría entender mejor por qué de repente no deja de hablarse de ellas
Authors and Affiliations
Belén Puebla Martínez
África Central: perspectivas para una emergencia cultural
En las últimas décadas, bienales y festivales internacionales se han multiplicado en toda África, prueba del dinamismo creciente del sector cultural, al que actores privados y Gobiernos prestan un especial interés, por m...
La crónica como salvación: Enseñar periodismo es enseñar a escuchar y a contar con claridad lo que se escucha después de comprobar que es cierto
Enseñar periodismo es enseñar a escuchar y a contar con claridad lo que se escucha después de comprobar que es cierto. A fuerza de opiniones, y de considerar estúpidamente que todas son igual de valiosas, hemos acabado d...
La enfermedad de Hugo Chávez en la agenda de medios y públicos. Análisis del hashtag #ElMundoEstaConChavez desde la teoría del 'framing'.
En las sociedades globalizadas y complejas de la actualidad, la intervención de las redes sociales es fundamental para propiciar un intercambio entre los ciudadanos y los líderes políticos sobre los temas más importantes...
Nuevas aproximaciones a la Sociedad de la Información y el Conocimiento: pensar la Innovación
La obra bibliográfica que presentamos tienen un único aliento: pensar en la innovación y hacerlo a la vez pragmática y críticamente, considerando sus aspectos éticos, sus antecedentes, sus dimensiones políticas, sociales...
Las princesas Disney y la construcción de Humanidades Digitales «silenciadas» en el cine de animación
Una de las principales formas de controlar el poder consiste en prohibir el acceso a la palabra. El adoctrinamiento a través del silencio ubica a la mujer en un estrato inferior en la narrativa digital del cine de animac...