Reingeniería de Procesos Administrativos, a partir de la Motivación, como Activador de los Valores Organizacionales: Significación desde los Actores
Journal Title: Revista Científica CIENCIAEDUC - Year 2021, Vol 1, Issue 6
Abstract
La investigación que se presenta a continuación, se titula, Reingeniería de Procesos Administrativos, a partir de la Motivación, como activador de los Valores Organizacionales: significación desde los actores, con un enfoque Cualitativo y enmarcado en el paradigma interpretativo, el método utilizado para abordar la investigación fue el Hermenéutico Dialéctico, considerando los propósitos que persigue. El escenario del estudio se ubicó en la Universidad Rómulo Gallegos, ubicada en San Juan de los Morros, Estado Guárico. Los Sujetos Significantes del estudio tres individuos, cuyos pseudónimos fueron: Motivado, Logro y Activo. La técnica de recolección de datos fue la entrevista en profundidad, apoyada en grabaciones de audio, para lo cual se utilizó como instrumento la grabadora. La credibilidad o validez, se determinó por la rigurosidad y abundancia de los datos. La fiabilidad mediante la Técnica de la Triangulación de fuentes y de informantes. Para la interpretación y análisis de la información recolectada durante el estudio, se hizo uso de los procesos de Categorización, Estructuración, Contrastación y Triangulación, lo cual me permitió comparar la opinión de los Sujetos Significantes, de donde emergieron las categorías para su análisis cualitativo interpretativo llegando a la construcción de la síntesis final donde se pudo interpretar el quehacer de los sujetos intervinientes, la satisfacción laboral, y la incidencia en la Calidad en la Prestación de Servicio prestada en la UNERG. A través del abordaje realizado y de los encuentros con los sujetos informantes, reflejando que muchas veces la satisfacción laboral que sienten por el cumplimiento de sus labores, no incide directamente con el ejercicio de los valores organizacionales
Authors and Affiliations
MSc. Ámbar Ramírez.
Red Epistémica del Agroecoturismo en el Desarrollo Sustentable
El presente ensayo, tiene como propósito, ofrecer el estado del arte de la tesis doctoral de la autora, desde aproximaciones teóricas para comprender la Red Epistémica del Agroecoturismo en el Desarrollo Sustentable en...
Empoderamiento de los Criterios Usabilidad y Utilidad Tecnológica como Elementos de Inclusión Social en la Gestión Comunitaria.
La presente investigación se orienta a desarrollar el empoderamiento de los criterios usabilidad y utilidad tecnológica como elementos de inclusión social en la gestión comunitaria; teniendo en cuenta que tales herramien...
Derecho a la Educación para el Trabajo de un Expresidiario
El ciudadano que por diversas razones, ha delinquido se le confina en prisión y se le etiqueta socialmente de cualquier manera, sin embargo cuando egresa del recinto carcelario, debe obtener desde la vía lícita, una form...
Gerencia Transcompleja: Una Visión Humanista para el Fortalecimiento de los Procesos Gerenciales en las Instituciones Gubernamentales
El estudio trazó como propósito general: Configurar una hermeneusis reflexiva sobre la gerencia transcompleja como visión Humanista para el fortalecimiento de los procesos gerenciales en las instituciones gubernamentales...
Corpus Teórico - Educativo desde la Cosmogonía del Maestro “Luis Ortiz”, en la Formación Geohistórica del Docente de Educación Primaria del Samán de Apure, Estado Apure.
El propósito de este estudio fue Generar un corpus teórico educativo desde la Cosmogonía del maestro “Luis Ortiz” en la formación Geohistórica del docente de educación primaria, del estado Apure. La investigación, se en...