Gerencia Transcompleja: Una Visión Humanista para el Fortalecimiento de los Procesos Gerenciales en las Instituciones Gubernamentales

Journal Title: Revista Científica CIENCIAEDUC - Year 2024, Vol 12, Issue 1

Abstract

El estudio trazó como propósito general: Configurar una hermeneusis reflexiva sobre la gerencia transcompleja como visión Humanista para el fortalecimiento de los procesos gerenciales en las instituciones gubernamentales. El estudio asumió la teoría gerencial de las redes dinámicas de Najmanovich, (2001), De las relaciones humanas según Hawthorne-Mayo (2000) y De la complejidad empresarial de Pernía, Coscojuela y Vásquez (2005). El estudio acudió al paradigma postpositivista bajo el lienzo metodológico cualitativo con el método hermenéutico dialéctico. Como escenario se consideró a tres instituciones; Alcaldía Bolivariana del Municipio San Fernando, Poder Legislativo del estado Apure y el Ministerio del Poder Popular para el Proceso Social de Trabajo. Para la recolección de la información se utilizó la observación participativa y la entrevista estructurada, contando con tres grupos focales a los cuales se les aplicó un guion de entrevista y un cuaderno de notas. Para la valoración de la información se aplicó la categorización, estructuración, triangulación y teorización. Finalmente, la validez y la fiabilidad se logró mediante la contrastación. Los resultados revelaron que: La gerencia transcompleja que debe predominar en las instituciones gubernamentales, requieren de una concepción holística, donde todos los funcionarios sean capaces de ver con las partes que configuran el todo y el todo a partir de las partes de la institución; asumiendo su acción laboral en función a lo planificado, con el objetivo de ajustarse al contexto dinámico, complejo, e innovador de tecnologías. Se concluyó: Con la necesidad de establecer una gerencia transcompleja, que abogue por una concepción holística e inclusiva de los distintos saberes gerenciales, que van a consolidad una estructura organizacional transcompleja, donde la unidad que debe predominar en estas instituciones, vaya en función de ella y de su totalidad.

Authors and Affiliations

MSc. Havier Alexander Farfán

Keywords

Related Articles

Modelo Teórico Transdisciplinario Vinculado a la Pedagogía del Ocio hacia la Resignificación del Tiempo Libre Como Desafío en la Calidad de Vida

El presente trabajo doctoral tiene como propósito Generar un modelo teórico transdisciplinario vinculado a la pedagogía del ocio hacia la resignificación del tiempo libre como desafío en la calidad de vida. Se fundamen...

Modelo Teórico para Gerenciar la Investigación Universitaria Dirigido a Solventar Problemas del Contexto Social.

La investigación está considerada, como la función base que le da sentido a las instituciones de Educación Universitaria, por ser generadora de conocimientos que sirven de soporte, a la solución de las problemáticas plan...

Liderazgo Transformacional: Una Alternativa Efectiva para el Trabajo en Equipo Dentro de los Circuitos Educativos

Partiendo de una idea contextualizada, el liderazgo transformacional tiene que ver con las acciones que motivan, inspiran y ayudan al trabajo en equipo, es por ello que esta investigación tuvo como propósito general inte...

Retos Presentes en la fase Investigativa de los Estudiantes de Contaduría Pública

La investigación es concebida como un proceso social importante para conocer las diversas realidades y forjar desde el seno de la misma, propuestas que coadyuven al progreso científico, tecnológico, social y económico de...

La Historia Regional y Local: Conocimientos Esenciales Dentro de la Educación Media

Desde una visión historiográfica y partiendo de una perspectiva de la educación en general, Venezuela es un país donde la historia siempre ha estado enmarcada a procesos sociales abstractos a la realidad social que viven...

Download PDF file
  • EP ID EP730835
  • DOI -
  • Views 54
  • Downloads 1

How To Cite

MSc. Havier Alexander Farfán (2024). Gerencia Transcompleja: Una Visión Humanista para el Fortalecimiento de los Procesos Gerenciales en las Instituciones Gubernamentales. Revista Científica CIENCIAEDUC, 12(1), -. https://europub.co.uk/articles/-A-730835