Repensarnos todos como educadores para hacer docencia en América Latina

Journal Title: Plumilla Educativa - Year 2016, Vol 17, Issue 1

Abstract

Ya es habitual escuchar o leer en producciones académicas que América Latina es la región más desigual del planeta. También que la desigualdad se hace particularmente visible en los sectores más jóvenes y en la educa- ción, entre otra multiplicidad de prácticas sociales. Los jóvenes se van de las aulas, o no llegan a ellas. Se van de un espacio social que se preparó para ellos. ¿Por qué entonces no le encuentran sentido o, si le encuentran, se vuelve intransitable más tarde o más temprano? ¿Qué papel cabe a los centros de formación de docentes y a los centros que reciben adolescen- tes y jóvenes, para contrarrestar alguno de los efectos devastadores del desinterés y la desafiliación ya mencionada?¿Cómo deberíamos trabajar este problema los adultos y antes, cómo deberíamos formularlo? Tal vez el principio de algún tipo de solución se encuentre por el camino de pensar de nuevo, también, las preguntas.

Authors and Affiliations

Raquel Rivero Bottero

Keywords

Related Articles

¿Si me va bien en pruebas preuniversitarias me va a ir bien en la universidad? Reflexiones

Este artículo presenta una indagación experimental llevada a cabo en el año 2018, en la Universidad Autónoma de Occidente, en la cual se describe la posible relación de los componentes de Matemáticas y Lenguaje (Saber11)...

El mundo indígena como clave de lectura

El reconocimiento de los pueblos indígenas en el sistema normativo vigente, empezando por la definición del Estado Colombiano como multiétnico y pluricultural, ha sido el resultado de resistencias, re-existencias y lucha...

Factores del contexto que influyen en las dificultades de aprendizaje

Este artículo de reflexión resultado de investigación, cuyo objetivo fue reflexionar desde la pedagogía sobre los factores del contexto que influyen en las dificultades de aprendizaje de los estudiantes de la Institución...

El cine tiene la razón. La educación editada

Acercar el cine a la academia y la academia al cine es una de las principales pretensiones de la trilogía que en adelante se presenta, la cual nace a partir del entretejido entre tres reconocidas películas de culto y tre...

Huellas vitales e innovación

A continuación, los autores presentan los resultados de la investigación “Huellas vitales e innovación”, cuyo objetivo consistió en interpretar en los discursos de algunos maestros de los Departamentos de Cauca y Huila l...

Download PDF file
  • EP ID EP693241
  • DOI 10.30554/plumillaedu.17.1748.2016
  • Views 137
  • Downloads 0

How To Cite

Raquel Rivero Bottero (2016). Repensarnos todos como educadores para hacer docencia en América Latina. Plumilla Educativa, 17(1), -. https://europub.co.uk/articles/-A-693241