Huellas vitales e innovación
Journal Title: Plumilla Educativa - Year 2016, Vol 18, Issue 2
Abstract
A continuación, los autores presentan los resultados de la investigación “Huellas vitales e innovación”, cuyo objetivo consistió en interpretar en los discursos de algunos maestros de los Departamentos de Cauca y Huila las huellas vitales que han incidido en los procesos de innovación de sus prácticas pedagógicas. Su ruta metodológica se circunscribe en un enfoque cualitativo, soportado en el método hermenéutico de interés histórico práctico, que a partir de diseños narrativos permitieron el encuentro y entendimiento de los espacios y tiempos de memoria vivenciados por los sujetos innovadores. A través de entrevistas a profundidad se realizó un estudio crítico y metódico, del cual afloraron categorías emergentes tales como la motivación, el reconocimiento del otro, el uso de metodologías adecuadas al contexto y a los requerimientos de las nuevas lógicas en que se movilizan los estudiantes, además de lo experiencial y lo lúdico y la autoridad para mejorar su praxis cotidiana. El estudio permitió mostrar las experiencias de vida de los sujetos entrevistados y dar cuenta de situaciones cotidianas en una época y contexto específicos, donde se narran historias propias y sus interacciones, pasando a suscitar ambientes de reconocimiento que les permitieron potencializar sus capacidades e involucrar a otros en procesos innovadores.
Authors and Affiliations
Carlos Javier Achipíz Chávez Anderson Fabián Perdomo Canacué Dolly Chicangana Esperanza Narváez María Constanza Jojoa Jiménez
La lúdica como estrategia didáctica para la mediación del conflicto escolar en el 6º de la Institución Educativa Cristóbal Colón de Armenia, Quindío
En el año 2019 se llevó a cabo este trabajo, cuyo objetivo fue proponer una estrategia didáctica mediante la lúdica para la mediación del conflicto escolar en el 6º de la Institución Educativa Cristóbal Colón de Armenia,...
Uso de Tecnologías Digitales y Aula invertida en las prácticas Pedagógicas de los docentes en el grado undécimo de la Institución Educativa Instituto Montenegro
Esta investigación buscó determinar el uso de tecnologías digitales -TD- y Aula Invertida -AI- en las prácticas pedagógicas de los docentes del 11º de la IE Instituto Montenegro, en Montenegro, Quindío. Así, su metodolog...
Características didácticas de un ambiente de aprendizaje colaborativo para la resolución de problemas con tecnología en la educación media
El aprendizaje colaborativo y la resolución de problemas son aspectos que aportan a los retos educativos en la sociedad del conocimiento. El artículo presenta los resultados de una investigación realizada en el año 2017...
Reconciliarnos
De los espejos, de los espejismos hemos vivido tanto como de las injusticias o de los ideales de amor, paz, educación, demo-cracia o reconciliación, tal vez, necesitemos desiertos a modo de oasis para que irrumpamos el c...
Leer en el mundo infantil: La escuela
El presente artículo se instauró desde una reflexión sobre la importancia de la lectura en la infancia. En ese sentido, se estableció un acercamiento a la literatura infantil como instrumento que les permite a los niños...