Asesoramiento para gestionar planes de estudio y secuencias didácticas por competencias en una universidad de México
Journal Title: Plumilla Educativa - Year 2019, Vol 23, Issue 1
Abstract
Compartir la experiencia como participante en la gestión y asesoramiento para la elaboración de un plan de estudio y secuencias didácticas como parte de un proyecto en el que se inmiscuye el enfoque de competencias en la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro) implica hacer referencia al trabajo práctico que se realizó con profesores de algunas facultades de programas de nivel licenciatura en dicha Universidad. La actividad implicó dar a conocer el procedimiento para gestionar la reestructuración de un currículo bajo el enfoque de competencias, el asesoramiento, se capacitó a docentes a través de cursos-talleres para la elaboración del plan de estudio y la secuencia didáctica bajo el enfoque antes dicho. Los resultados son satisfactorios, estos, se reflejaron en el interés de docentes y directivos por actualizar sus planes de estudio, programas y secuencias por este método, ello, se constató en eventos, talleres y asesorías académicas realizadas. Las evaluaciones permitieron también conocer el porcentaje de planes de estudios transformados en años diferentes., Aparicio et al., (2015), manifestaron que hasta el 2015 ya se habían transformado 56 planes de estudio de un total de 71, lo que representaba el 79% y había 1377 docentes formados en diferentes niveles, 56 de nivel superior (Beltrán et al., 2015). La Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro) inició la actualización de los planes de estudio bajo el enfoque de competencias a partir del proceso de reforma iniciado en el año 2000. Este proceso conlleva una reflexión profunda sobre el desarrollo de las diversas actividades que se llevan a cabo en la institución. Sin embargo, en este mismo año, ya se contemplaban algunos cambios que ayudarían a mejorar las tareas de la universidad. Algunos documentos oficiales de la universidad corroboran esta decisión institucional, tal es el caso de “La Urgente Transformación de la UAG”, elaborado por la Comisión General de Reforma Universitaria (CGRU). Contar con planes de estudio y, consecuentemente, con programas de unidades de aprendizajes y secuencias didácticas, era parte de esa transformación. La planeación didáctica es fundamental en la labor del docente, un docente competente, debe de tener la capacidad de elaborar planes y programas de estudio y secuencias didácticas.
Authors and Affiliations
Ramón Bedolla Solano Adriana Miranda Esteban
Homo fatigans
La velocidad es proporcional al olvido, a mayor velocidad menos capacidad de recordar, el desplazarse una necesidad, la velocidad, un lujo, una avaricia para ahorrar tiempo o dinero, un capricho. En este siglo XXI correr...
Competencias científicas, investigativas y comunicativas: experiencias desde una línea de investigación en enseñanza de las Ciencias
El presente artículo muestra los resultados de una amplia investigación realizada en el año 2017 que tuvo como objetivo establecer la relación existente entre el ejercicio de las prácticas pedagógicas y el desarrollo de...
Las obviedades de los lenguajes en la vida del aula escolar Autores/as
El aula de clases se configura como el ámbito escolar donde se hacen vida las políticas educativas de orden macro y micro a través de relaciones intersubjetivas entre sus miembros, estudiantes/estudiantes y docentes/estu...
Planeación de clases en el marco de la enseñanza para la comprensión con metodología de Lesson Study
El presente artículo registra los hallazgos de una investigación, cuyo objetivo fue comprender la incidencia de las Lesson Study (LS) en el mejoramiento de las planeaciones de clase con unidades, en el marco de la enseña...
Sentido y Significado de ser Docente: Reflexiones para re-pensar la educación
Reflexionar la profesión docente y su significado para quien la ejerce, emana una serie de cuestionamientos frente a la labor y a su legado en el futuro. La presente investigación de corte cualitativo con enfoque etnográ...