Reporte de un caso clínico de encefalocele frontal

Journal Title: Ciencia e Investigación Médica Estudiantil Latinoamericana - Year 2006, Vol 11, Issue 2

Abstract

El encefalocele es una malformación congénita caracterizado por una herniación del tejido nervioso debido a alteraciones del cierre del tubo neural (5-6 semanas), la mayoría de las veces se asocia a deficiencia de acido fólico. La incidencia de esta patología es 1-3/1000 nacidos vivos y varía según las características geográficas, la población y la utilización y/o el contacto con agentes teratógenicos. Producto de madre primigestante (29,5 semanas de gestación), procedente de área rural con hallazgo ecográfico de feto con malformación encéfalo-facial; paciente con antecedentes de inicio de actividad sexual temprana, cónyuge manipulador de pesticidas. Al examen físico de ingreso paciente estable, útero grávido, feto único vivo cefálico, frecuencia cardiaca fetal 140 latidos por minutos, movimientos fetales presentes, resto de examen físico sin alteraciones. Reporte de ecografía pélvica a las 29 semanas de gestación donde se evidencia en el feto a nivel frontal defecto óseo con protrusión de masa mixta, parte superior de la nariz, región orbitaria y malar izquierda compatible con encefalocele frontal o teratoma; se continúo manejo expectante hasta la semana 34 ya que inicio actividad uterina regular, se efectuó cesárea obteniendo recién nacido pretérmino de sexo femenino, con malformación frontal izquierda, resto de examen físico sin alteración aparente; se realiza tomografía axial computarizada tridimensional cuyo resultado es compatible con encefalocele frontal, neurocirugía y cirugía plástica realizan corrección del defecto. Actualmente recién nacido con evolución satisfactoria en controles por neuropediatría. El encefalocele en presentación frontal es raro; se asocia a intelecto normal en un 50% y a hidrocefalia en un 50% con mal pronóstico; y déficit psicomotor. El diagnóstico in útero mejora las expectativas; posee buen pronóstico con manejo quirúrgico, pues se puede resecar sin provocar incapacidad funcional importante.

Authors and Affiliations

Pablo Hoyos, Gustavo Vásquez, José Restrepo-Avenia

Keywords

Related Articles

Risk factors for breast cancer presentation in Centro Medico Nacional Siglo XXI. Chihuahua, Mexico

[b]Introduction: [/b]In Mexico the breast cancer is second cause of die for cancer, immediately of cervicouterine cancer, is important determine frequency of risk factors (RF) of breast cancer in women with diagnostic of...

Efecto protector del Aloe vera (sábila) en lesiones gástricas inducidas con etanol en ratas

[b]Objetivo:[/b] determinar el efecto citoprotector del gel de [i]Aloe vera [/i]sobre la mucosa gástrica y compararla con la del sucralfato en animales de experimentación. [b]Diseño:[/b] estudio experimental. [b]Lugar: [...

Protective effect of Aloe vera in injuries gastric

[b]Objective:[/b] To determine the cytoprotective effect of [i]Aloe vera [/i](Sabila) on gastric mucosa and compare them with those produced by sucralfate in the experimentation animals. [b]Design: [/b]Experimental study...

Annona muricata (guanabana) citotoxic effect in lung and abdominal neoplasms cell lines

[b]Objective: [/b]To determine the antitumoral “in vitro” activity of the ethanolic extract Annona muricata leaves in H460 and C678 cellular lines. [b]Design: [/b]experimental study.[b] Setting:[/b] Laboratory of the San...

Download PDF file
  • EP ID EP83013
  • DOI -
  • Views 154
  • Downloads 0

How To Cite

Pablo Hoyos, Gustavo Vásquez, José Restrepo-Avenia (2006). Reporte de un caso clínico de encefalocele frontal. Ciencia e Investigación Médica Estudiantil Latinoamericana, 11(2), 105-109. https://europub.co.uk/articles/-A-83013