Representaciones sociales acerca del ecoturismo comunitario, problemas ambientales y relaciones con educación ambiental

Journal Title: Environment & Technology - Year 2022, Vol 3, Issue 1

Abstract

Hay creciente preocupación sobre problemas ambientales, tales como: cambio climático, agua potable escasa, pérdida de biodiversidad y, además, existe desconocimiento de las valoraciones, actitudes y comportamientos. La pregunta de investigación se basó en las Representaciones Sociales acerca del ecoturismo comunitario, problemas ambientales y relaciones con educación ambiental, de acuerdo con ello, el objetivo fue identificar las Representaciones Sociales en ese contexto sobre el territorio de cinco corregimientos de la zona rural de Florencia-Caquetá, Colombia, durante los años comprendidos entre 2019-2022. La metodología tiene carácter proyectivo, tipo mixto, método hermenéutico y las técnicas utilizadas fueron encuesta, entrevista semiestructurada, grupos de discusión con representantes del sector educativo, comunitario, político, académico-investigativo ambiental, turístico, empresarial y desplazados. También, se implementó la técnica de triangulación y análisis de contenido. El supuesto teórico de esta investigación considera a las Representaciones Sociales como una de las estrategias para el fomento del ecoturismo comunitario. En los resultados, el núcleo de las Representaciones Sociales del ecoturismo fue: territorio y conocimiento de habitantes y turistas. Los elementos periféricos fueron: la investigación, participación comunitaria y educación ambiental multidisciplinaria para articular campos de conocimiento como: cultura, historia, biodiversidad, inglés, administración, derecho y marketing. Como conclusión, la educación Ambiental es piñón del ecoturismo comunitario como oferta de formación en todos los niveles educativos para conocimiento de las dimensiones del territorio, con participación, articulada entre habitantes del territorio, academia, Estado y empresarios. El conocimiento de RS es esencial para el cambio actitudinal en la responsabilidad con el ambiente. La investigación y participación comunitaria se nutren de la educación ambiental con carácter multidisciplinario. Es de resaltar la necesidad de un papel más protagónico de la academia para el apoyo a las comunidades interesadas en el ecoturismo comunitario.

Authors and Affiliations

Lillyam López de Parra, Víctor Julio Balanta Martínez, Heriberto Fernando Vargas Losada

Keywords

Related Articles

Hojarasca como indicador de producción primaria y su relación con variables climáticas en bosques ribereños de los Corredores Biológicos Montes del Aguacate y Lago Arenal Tenorio, Costa Rica

La hojarasca se refiere a aquel material depositado sobre la superficie del suelo que está compuesto por plantas y sus órganos muertos, como corteza, hoja, ramas, inflorescencias, frutos, semillas, epífitas y otros mater...

Diseño y evaluación de un sistema de reúso para el agua residual del lavado de bovinos y sus corrales en la Subasta Santa Clara, SahagúnCórdoba, Colombia

El uso indiscriminado del recurso hídrico en acciones que no requieren una alta calidad de agua se ha convertido en una problemática frecuente en el ámbito de la ganadería. En este estudio se diseñó un sistema de reuti...

Valoración ambiental del humedal Santa Ana del área urbana de la ciudad de Florencia, Caquetá, Colombia

Este artículo tiene el propósito de establecer una valoración ambiental del Humedal Santa Ana, ubicado en el área urbana de la ciudad de Florencia, Caquetá, Colombia. El estudio integra aspectos del sistema natural, soci...

Manejo de retamo espinoso (Ulex europaeus) en la vereda Santa Ana Sector La Quinta en la ciudad de Duitama-Boyaca, Colombia

En la ciudad de Duitama, actualmente, se presenta una problemática ambiental, la presencia de “retamo espinoso” (Ulex europaeus) en veredas como La Quinta, El Carmen, Santa Helena, La Pradera, San Antonio Norte y Santa...

Suelos supresivos y su papel en el manejo de enfermedades

Los suelos supresivos son una herramienta eficiente en el manejo de enfermedades de origen edáfico, principalmente en agricultura agroecológica donde este tipo de control natural se desarrolla en mayor plenitud. Generalm...

Download PDF file
  • EP ID EP713016
  • DOI https://doi.org/10.56205/ret.3-1.5
  • Views 77
  • Downloads 1

How To Cite

Lillyam López de Parra, Víctor Julio Balanta Martínez, Heriberto Fernando Vargas Losada (2022). Representaciones sociales acerca del ecoturismo comunitario, problemas ambientales y relaciones con educación ambiental. Environment & Technology, 3(1), -. https://europub.co.uk/articles/-A-713016