Reseña. Pasado y presente de los verbos leer y escribir

Journal Title: Polyphōnía. Revista de Educación Inclusiva - Year 2019, Vol 3, Issue 1

Abstract

En el presente, leer y escribir se convierten en prácticas plurales, poliédricas y fragmentadas. El desarrollo de las prácticas de lectura y de escritura se articula en escenarios que van más allá de la escuela. Espacios novedosos que tienen que ver con el entretenimiento y el ocio, pero también con la creación de redes y espacios de sociabilidad. De tal modo que se diversifican contextos y objetivos lectores, la lectura se despliega como una multiplicidad. Ferreiro (2001) propone en Pasado y presente de los verbos leer y escribir una revisión y actualización de muchas de sus aportaciones al campo de la investigación de la lectura. “Leer y escribir” son palabras que no son monolíticas e inmutables, por el contrario, las prácticas de lectura y escritura en la actualidad, a través de muchas de sus mutaciones demandan nuevos textos, nuevas formas de decir, de escribir, de escuchar y evidentemente, de leer. De igual manera, la diversidad de las prácticas de lectura y escritura debe entenderse desde la igualdad, es decir, como sostiene la autora, igualdad en la diferencia, construyendo el eje sobre el que trabajar las “alfabetizaciones” y/o “multialfabetizaciones” en los contextos socioeducativos actuales.

Authors and Affiliations

Concepción López-Andrada

Keywords

Related Articles

Interview with Ph.D. Thomas Armstrong on Neurodiversity and Construction of a Talent Pedagogy: critical axes for a new Inclusive Education

The interview with the Ph.D. Thomas Armstrong, author of the famous book "The power of neurodiversity" and director of the American Institute for Learning and Human Development, delves into the emerging understanding of...

Evaluación cognitiva, comportamental y afectiva del ser humano. Estudio de un caso

Lograr organizar el mundo afectivo (emociones-sentimientos), comportamental (socialpersonal) y cognitivo (actos mentales-físicos), en un sistema de valores estable y flexible, es un aprendizaje clave para el desarrollo...

Perspectivas interculturales en la escuela latinoamericana: empoderar el diálogo para superar la exclusión

El objetivo del presente ensayo es reflexionar sobre la evolución del concepto de Educación Intercultural y su posible inserción en los ambientes escolares latinoamericanos. Para tal fin, se contrastan y comparan los c...

Hacia una escuela inclusiva: perspectiva de género y literatura

El artículo expone las principales características y objetivos de la inclusión, haciendo hincapié en su necesaria implantación en los diferentes niveles del sistema educativo con el fin de avanzar hacia sociedades tolera...

La concepción de Educación Inclusiva alojada al interior del capitalismo: discutir sobre su contextualismo, las estrategias organizativas de la transformación educativa y la fabricación de su conciencia crítica

El pensamiento intelectual que sustenta el entramado actual de relaciones ideológicas, políticas, pedagógicas y éticas, así como, el sentido diaspórico en la fabricación de sus cuerpos de saberes y el conjunto de mecanis...

Download PDF file
  • EP ID EP40281
  • DOI -
  • Views 267
  • Downloads 0

How To Cite

Concepción López-Andrada (2019). Reseña. Pasado y presente de los verbos leer y escribir. Polyphōnía. Revista de Educación Inclusiva, 3(1), -. https://europub.co.uk/articles/-A-40281