Reunión Cumbre de las Partes del Convenio sobre Cambio Climático: Copenhague 2009
Journal Title: Monteverdia - Year 2009, Vol 2, Issue 2
Abstract
Monteverdia II (2) sale a la luz en medio de la decepción de jada por la Reunión Cumbre de las Partes del Convenio so bre Cambio Climático, celebrada en Copenhague en el mes - - de diciembre de 2009. Lo que se esperaba diera lugar a un viraje en la cooperación entre todos los países del mundo para revertir los efectos del deterioro ambiental, constituyó, realmente, otro escenario en el que las naciones más ricas, encabezadas por Estados Unidos, pusieron de manifesto su prepotencia, su desprecio a la comunidad internacional y demostraron hasta que punto están dispuestos a defender sus privilegios. En Copenhague quedó demostrado que no habrá milagros. Sin embargo, no es momento para el desaliento; la humanidad ha de salvarse, pero sólo a costa de una lucha tenaz por imponer la razón y la ética, donde ha primado, hasta ahora, la mezquindad y el egoísmo. Inmensa es la tarea de la educación ambiental para contribuir a que esto suceda, pero la cumbre recién concluida aporta una inestimable colección temas que pueden ser aprovechados para el análisis y la reflexión. ¿De qué democracia se habla en la sociedad capitalista actual? ¿Podrá realmente la prepotencia y el egoísmo resolver la delicada situación que se ha creado y que empeora a cada minuto? Con independencia de la innegable inconsistencia ética inherente a la posición defendida por los países más desarrollados; ¿tiene alguna perspectiva su empeño de hacer pagar ahora a los pobres el costo del deterioro provocado al ambiente por quienes han derrochado durante siglos a costa de lo robado? ¿Por esta vía se revertirá realmente el problema o apenas se dilatará exiguamente, para unos pocos, el desenlace fatal? Como dijo en la propia cumbre el Presidente venezolano, Hugo Chávez Frías: ¿de verdad pensarán mudarse a otro planeta cuando este colapse? La tarea en los países del tercer mundo no es menos compleja. El modo de vida imperante en las naciones capitalistas desarrolladas sigue siendo, desgraciadamente, el paradigma al que aspiran muchos de nuestros compatriotas y toda acción destinada a modifcar esa forma de pensar tendrá que enfrentar siempre el enorme poderío mediático de quienes ponen la ganancia por delante de todo, incluso, de la perspectiva de sobre vivencia. Por eso, quienes nos ocupamos de la educación ambiental, estamos obligados a priorizar el contacto directo con cada persona y a manejar con ellas argumentos que resulten realmente irrebatibles. Lo sucedido en Copenhague puede sernos sumamente útil para ello. Utilicémoslo.
Authors and Affiliations
Comité Editorial Monteverdia
Chemistry laboratory practice race in the Bachelor of Education, specializing Biology-Chemistry
The aim of the paper is to offer a set of actions to contribute to environmental education through the labs of Chemistry. This was drawn up on the basis of the main difficulties encountered in the theoretical analysis...
VI Conferencia Ciencia y Tecnología por un Desarrollo Sostenible (CYTDES 2015)
Por cortesía del comité organizador de la VI Conferencia Ciencia y Tecnología por un Desarrollo Sostenible (CYTDES 2015), evento de carácter internacional de la Universidad de Camagüey “Ignacio Agramonte Loynaz”, se re...
Centro Histórico Urbano de Camagüey declarado “Patrimonio Cultural de la Humanidad”
El Centro Histórico Urbano de Camagüey ha sido distinguido por la UNESCO con la condición de “Patrimonio Cultural de la Humanidad”. Merecido reconocimiento a su rico legado sociocultural y al marcado interés de sus pobla...
III Congreso Internacional de Desarrollo Local
En el momento actual, la pobreza, el desempleo, el deterioro del medio ambiente y la desconfianza en las doctrinas políticas, han profundizado las situaciones de crisis, amenazando diversos logros de seguridad alimenta...
Reseña del libro La vida en la tierra y en otros mundos ¿estamos solos en el universo?
Monteverdia desea en este número promover la lectura del libro titulado: La vida en la tierra y en otros mundos; ¿estamos solos en el universo?, del autor Dr. Vicente Berovides Álvarez, publicado en La Habana por la ed...