Centro Histórico Urbano de Camagüey declarado “Patrimonio Cultural de la Humanidad”

Journal Title: Monteverdia - Year 2009, Vol 2, Issue 1

Abstract

El Centro Histórico Urbano de Camagüey ha sido distinguido por la UNESCO con la condición de “Patrimonio Cultural de la Humanidad”. Merecido reconocimiento a su rico legado sociocultural y al marcado interés de sus pobladores por conservar los valores de su ciudad. Motivo de regocijo, más que justifcado, para todos los cubanos y, en especial, para los camagüeyanos. Los educadores ambientales que nos desempeñamos en esta región, vemos en tal designación un acicate para incrementar nuestra labor. En el inventario de bienes en la valiosa obra de restauración que acomete la Ofcina del Historiador de la Ciudad de Camagüey, encontramos un contenido signifcante que necesitamos incorporar, sin demora, a nuestros proyectos formativos. Pero debemos ir más allá de las 54 ha, 80 manzanas, 7 plazas, 13 plazuelas, 6 templos católicos y 2 843 inmuebles civiles y domésticos que componen el Centro reconocido ahora por la UNESCO, porque de la digna historia de la comarca nos llega también una tradición naturalista y ambientalista, que mucho pude ayudarnos al combate diario por la conservación del entorno. Es por eso estamos llamados también a continuar mirando hacia adentro, para seguir encontrando patrones positivos de conducta, invenciones y tecnologías ambientalmente apropiadas que, con toda seguridad, se han generado de manera endógena y que merecen ser rescatados para que se ponderaren junto a las mejores experiencias foráneas. Con toda seguridad, serán mejor recibidos y más fácilmente asimilados por los públicos metas de nuestros programas de formación, por lo que tendrán un impacto realmente trascendente en la formación de esa cultura general integral orientada al desarrollo sostenible, que nos hemos propuesto desarrollar. El tercer número de la revista Monteverdia, estará dedicado especialmente a esa preciosa ciudad que nos acoge. En los artículo científcos que lo componen y en los que le seguirán en el futuro inmediato, podrá encontrase una parte de ese legado tangible e intangible, de los camagüeyanos, al mundo.

Authors and Affiliations

Comité Editorial Monteverdia

Keywords

Related Articles

Contribution to the reproductive management of Coccoloba coweellii Britton; Critically Endangered specie

The assessment of various aspects of reproductive biology, allowed to establish precisions on the collection of seeds, necessary for conservation in Coccoloba cowellii Britton (Polygonaceae), strict endemic of the prov...

Martí’s environmental dimension in the sciences teacher’s training

It’s offered an analysis of conceptual elements that support the idea of an environmental dimension in José Marti’s works in the sciences teacher’s formation for junior high schools and senior high schools. Some charac...

Reunión Cumbre de las Partes del Convenio sobre Cambio Climático: Copenhague 2009

Monteverdia II (2) sale a la luz en medio de la decepción de jada por la Reunión Cumbre de las Partes del Convenio so bre Cambio Climático, celebrada en Copenhague en el mes - - de diciembre de 2009. Lo que se esperaba...

Objetivos de Desarrollo del Milenio: en la búsqueda de un orden ecológico social menos excluyente

En el año 2000 la Asamblea General de la ONU con sus 193 países miembros en ese momento asumió el compromiso de hacer menos desigual el desarrollo humano. La Declaración del Milenio y la determinación de las metas conc...

El país precisa de una mayor interrelación entre economía y medio ambiente, considerando como base, el plan de la economía en el marco de actualización del modelo económico social

Los gobiernos locales deben incorporar en su gestión la responsabilidad financiera de sus entidades para con el medio ambiente e incrementar la cultura económica ambiental de todos a través de la Asociación Nacional de...

Download PDF file
  • EP ID EP35876
  • DOI -
  • Views 350
  • Downloads 0

How To Cite

Comité Editorial Monteverdia (2009). Centro Histórico Urbano de Camagüey declarado “Patrimonio Cultural de la Humanidad”. Monteverdia, 2(1), -. https://europub.co.uk/articles/-A-35876