Robo de néctar en especies de los cuabales de Santa Clara, Cuba central
Journal Title: Revista del Jardín Botánico Nacional - Year 2018, Vol 39, Issue 1
Abstract
En flores donde el néctar está inaccesible para algunos animales, en ocasiones estos obtienen dicha recompensa realizando una perforación en la base de la corola, comportamiento que se conoce como robo de néctar (Inouye 1983). El robo se evidencia mediante orifcios o ranuras en flores que típicamente presentan corolas tubulares largas y cerradas, con el néctar ubicado en la base del tubo de la corola (Castro & al. 2008, Irwin & Brody 2000), corolas de arquitectura compleja (Castro & al. 2009), néctar escaso y con elevadas concentraciones de azúcares (Irwin & Brody 2000), y capacidad de resintetizar néctar (Castro & al. 2008). Estas características florales son sorteadas generalmente por insectos y aves, considerados los robadores de néctar más comunes (Rojas-Nossa & al. 2016). Entre los insectos se encuentran algunos coleópteros, abejas y abejorros, con cuerpos anchos y fuertes piezas bucales para realizar la incisión a la flor (Irwin & al. 2010). Para las aves se ha registrado esta conducta en varios grupos con lenguas pelosas, picos ganchudos y capacidad para cernirse en el aire o posarse sobre las estructuras de las flores (Faegri & van der Pjil 1966).
Authors and Affiliations
Llilian Martínez-Pérez, Michel Faife-Cabrera
Sobre la reunión anual de la Red Nacional de Jardines Botánicos /About the Annual Meeting of the Botanic Gardens National Net
Sobre la reunión anual de la Red Nacional de Jardines Botánicos / About the Annual Meeting of the Botanic Gardens National Net
Lectotipificación de especies de Chionanthus y Forestiera (Oleaceae) de La Española
Al género Chionanthus L. pertenecen unas 100 especies distribuidas en los trópicos y en las regiones septentrionales de América, Asia y África. Stearn (1976) transfirió las especies antillanas ubicadas dentro de Linocier...
Invasión e impacto de Tithonia diversifolia (Asteraceae) en el Paisaje Natural Protegido Topes de Collantes, Cuba
Tithonia diversifolia (Asteraceae), una de las plantas invasoras más nocivas a nivel global, invade zonas naturales y es considerada transformadora en Cuba. En el Paisaje Natural Protegido (PNP) Topes de Collantes, zona...
Instrucciones para los autores
La Revista del Jardín Botánico Nacional es una revista científca anual, órgano ofcial de la Sociedad Cubana de Botánica y de la Red Nacional de Jardines Botánicos de Cuba. La Revista tiene como objetivo difundir los r...
La problemática taxonómica de Pimenta filipes y Pimenta moaensis (Myrtaceae) en Cuba
Durante la preparación de la nueva edición de la Lista roja de la flora de Cuba se detectaron problemas en la delimitación taxonómica y la nomenclatura de Pimenta filipes y Pimenta moaensis. Estos taxones han sido consid...