SALVAGUARDA DEL GERMOPLASMA PARA MANZANA EMILIA (malus communis l. Subsp. REINETA AMARILLA DE BLENHEIM) POR CULTIVO DE TEJIDOS in vitro
Journal Title: UNKNOWN - Year 2017, Vol 26, Issue 2
Abstract
Es de gran importancia mantener la diversidad genética de los materiales tradicionales y de plantas silvestres. Se realizó la salvaguarda del germoplasma de manzana Emilia, utilizando técnicas de cultivo de tejidos in vitro. Se evaluaron dos medios de cultivo y seis concentraciones para desinfección; además, de ocho tratamientos para brotación, utilizando distintas concentraciones de 6-bencilaminopurina (BAP) y para enraizamiento cuatro tratamientos con ácido indol butírico (IBA). Se utilizó un DCA con un arreglo factorial 2 x 4 con seis observaciones. Se evaluó: porcentajes de contaminación, de oxidación, viabilidad, días a la brotación, numero de brotes y longitud de brotes. Los tratamientos iguales y superiores al 10% de NaClO durante 10 minutos presentaron valores adecuados de no contaminación de explantes. La menor cantidad de explantes oxidados presentaron correlación directamente proporcional en las respuestas a menor concentración y tiempo de exposición. El mayor porcentaje de explantes viables (77%) se expresó en el tratamiento de NaClO al 10% durante 15 minutos. Las mejores respuestas en cuanto a la variable días a la brotación se presentó en los tratamientos sin intervención del BAP. La mejor respuesta en cuanto al número de brotes se manifestó para el tratamiento 1 ppm de BAP en los medios de cultivo (Murashige y Skoog modificado - MSM y Medio CHU 10 Modificado por Gerloff). La mejor respuesta en el tamaño del brote se expresó en el tratamiento CHU + 1 ppm de BAP. Los tejidos celulares de la manzana Emilia presentan alta susceptibilidad a contaminantes microbianos y a la oxidación de tejidos, por lo cual dificulta la multiplicación por medio de cultivo in vitro. Las altas concentraciones de BAP inhiben respuestas fisiológicas espontáneas en explantes de la manzana Emilia, especialmente en etapas iniciales donde existe mayor producción de efectos hormonales intrínsecos.
REVISIÓN SOBRE LA EVALUACIÓN DEL CICLO DE VIDA: MODELAMIENTO EN AGROPRODUCTOS
El Análisis de Ciclo de Vida es una metodología ampliamente usada con el fin de evaluar los impactos ambientales y sociales asociados a un ciclo productivo completo, en una visión “de la Cuna a la Tumba” o de una nueva “...
ANÁLISIS DE INUNDACIONES COSTERAS POR PRECIPITACIONES INTENSAS, CAMBIO CLIMÁTICO Y FENÓMENO DE EL NIÑO. CASO DE ESTUDIO: MACHALAa
El presente trabajo busca estimar las amenazas de inundación debido a los efectos de las lluvias intensas, cambio climático y el Fenómeno de El Niño (ENSO) sobre la ciudad de Machala, Ecuador. Se han estudiado siete esta...
ANÁLISIS FISICOQUÍMICO DE COMBUSTIBLES LÍQUIDOS OBTENIDOS EN EL PROCESO DE PIROLISIS DE CAUCHO VULCANIZADO
En el análisis del combustible pirolítico (combustibles líquidos obtenidos a partir del proceso de pirólisis de residuos de neumáticos usados), las características fisicoquímicas corresponden a fracciones de gasolina, qu...
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DE CARGAS INDUSTRIALES CON OXIDACIÓN AVANZADA EN SISTEMAS CONVENCIONALES
En las regiones rurales de América Latina los sistemas de tratamiento de agua residuales se basan en tecnologías convencionales como las fosas sépticas. Estos sistemas de tratamiento no soportan índices de biodegradabili...
SEROPREVALENCIA DE LEUCOSIS ENZOÓTICA BOVINA EN ANIMALES ENTRE 6 A 24 MESES EN LAS PROVINCIAS DE MANABÍ, PICHINCHA Y CHIMBORAZO - ECUADOR
La Leucosis Enzoótica Bovina (LEB o LVB) es una enfermedad vírica, manifestada por la presencia de neoplasias y también presentándose de forma asintomática en bovinos de cualquier edad. Su trascendencia socioeconómica ra...