Seguridad política en Ecuador: claves para su estudio
Journal Title: UNKNOWN - Year 2017, Vol 9, Issue 18
Abstract
El presente artículo busca indagar en los principales elementos que forman la seguridad política del Ecuador, estado comúnmente asociado con la inestabilidad. En esta lógica se inserta una serie de reflexiones ligadas a la seguridad del país, estrechamente vinculada a la situación política. Esto obliga a que los análisis que se hagan sobre la seguridad de esta nación tomen en cuenta los factores políticos más que los militares. En virtud de ello, el presente artículo pretende explorar de manera general la situación de la seguridad política en Ecuador. Para ello está dividido en dos partes. En la primera se abordan los principales conceptos que dan cuenta de la seguridad política, desde la ciencia política y las teorías de seguridad internacional. En segundo lugar, se hace un breve análisis de la amenaza más reciente a la seguridad política de Ecuador con el intento de golpe de Estado a Rafael Correa.
Authors and Affiliations
Mauricio Jaramillo-Jassir
China, Estados Unidos y 5G: capitalismo de vigilancia, geopolítica y geoestrategia
China y Estados Unidos se encuentran en una disputa internacional por liderar la implementación de la tecnología 5G, y las acciones de Estados Unidos en contra de la empresa Huawei son una muestra de ello. Más allá de un...
Los instrumentos de poder y su importancia para la Inteligencia Estratégica
En el sistema internacional los países buscan ejercer influencia y poder sobre otros para materializar sus intereses y prevalecer en el mismo. En los últimos cincuenta años EE.UU. ha sido una de las principales hegemonía...
Estrategia y geopolítica del agua en América Latina: una óptica desde la Inteligencia Estratégica
Los países de América Latina se posicionan como un actor relevante en el sistema internacional al concentrar el 31 % de las fuentes de agua dulce del mundo, presentando una serie de conflictos entre diferentes actores qu...
Exploración de la memoria y escenarios de reparación simbólica desde el caso colombiano
La memoria histórica es la representación de lo vivido y la forma de recordarlo para la posteridad, lo que implica que su desconocimiento, carácter subjetivo y descripción de los hechos son capaces de reafirmar o cuestio...
La violencia de origen criminal, articulación con la violencia política como factores de inestabilidad en el Catatumbo (2010-2018)
El propósito de este trabajo es caracterizar la problemática de inestabilidad en la región del Catatumbo en el lapso 2010-2018, usando como marco los conceptos de violencia de origen criminal y violencia política. Actua...