China, Estados Unidos y 5G: capitalismo de vigilancia, geopolítica y geoestrategia

Journal Title: UNKNOWN - Year 2020, Vol 12, Issue 21

Abstract

China y Estados Unidos se encuentran en una disputa internacional por liderar la implementación de la tecnología 5G, y las acciones de Estados Unidos en contra de la empresa Huawei son una muestra de ello. Más allá de un conflicto comercial, es un problema de seguridad nacional en el que está en juego la seguridad de la información. En este artículo se formula la pregunta ¿cuáles intereses geopolíticos están en juego detrás de la instalación de las redes 5G y por qué existe tanta reticencia a que sea una compañía china la que lidere este mercado? Para responder este cuestionamiento se realizó un análisis coyuntural de hechos a partir de artículos de prensa y de trabajos de investigación académica. Se concluye que estas potencias están inmersas en una competencia por el monopolio de la explotación y almacenamiento de Big Data, por lo que el desarrollo de infraestructura 5G se convierte en un factor estratégico que podría modificar el status quo en el sistema internacional.

Authors and Affiliations

Natalia Chaparro Betancourt, Vladimir Osorio Isaza, Adolfo Ernesto Sandoval Perdomo

Keywords

Related Articles

Los impactos de la erradicación de cultivos ilícitos en Colombia: ilegalidad, población y medio ambiente

El artículo se basa en una revisión académica que hace énfasis en varios aspectos sobre el fenómeno de los cultivos ilícitos en Colombia, atendiendo a interpretaciones vinculadas en el marco social, político, económico y...

Justicia transicional en contextos no transicionales: el caso colombiano

Entre los años 2002 y 2006 se dio en Colombia un proceso de negociación entre el Gobierno nacional y varios grupos paramilitares, cuyo fin era la total desmovilización de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) –uno de...

Aportes al concepto de inteligencia estratégica

Este artículo realiza un diagnóstico sobre el conocimiento actual que poseen las redes académicas y la población actual de la Escuela de Inteligencia y Contrainteligencia para identificar la definición de Inteligencia es...

El papel del sector privado empresarial en la reintegración de las FARC-EP

En este artículo analizaremos como se ha involucrado el sector privado empresarial en el marco del proceso de paz entre el gobierno de Juan Manuel Santos y la guerrilla FARC-EP. Se expone la importancia fundamental de e...

La influencia de las FARC-EP y el ELN en el dominio humano desde los años 60 en Colombia

Más que controlar territorios y ciudades o destruir al enemigo, los conflictos históricamente se han basado en influir o controlar la población (el Dominio Humano). Tal vez Colombia no ha sido la excepción, donde las ext...

Download PDF file
  • EP ID EP720569
  • DOI https://doi.org/10.47961/2145194X.218
  • Views 67
  • Downloads 0

How To Cite

Natalia Chaparro Betancourt, Vladimir Osorio Isaza, Adolfo Ernesto Sandoval Perdomo (2020). China, Estados Unidos y 5G: capitalismo de vigilancia, geopolítica y geoestrategia. UNKNOWN, 12(21), -. https://europub.co.uk/articles/-A-720569