El papel del sector privado empresarial en la reintegración de las FARC-EP
Journal Title: Perspectivas en Inteligencia - Year 2019, Vol 11, Issue 20
Abstract
En este artículo analizaremos como se ha involucrado el sector privado empresarial en el marco del proceso de paz entre el gobierno de Juan Manuel Santos y la guerrilla FARC-EP. Se expone la importancia fundamental de este sector como un actor clave en la construcción de paz, sus motivaciones sociales para que el proceso logre tener mayor fortaleza y pueda ser posible; asimismo cómo este sector ha aportado en temas como: inserción laboral, aportes económicos y labores sociales; examinaremos cuáles son sus intereses y en qué ámbitos económicos y sociales participan activamente. Se continua con el desarrollo del porque y de qué manera se ven implicados en los aspectos más importantes del proceso de paz.
Authors and Affiliations
Lina Camila Arrieta Ceballos, Dalia Milena Rodríguez Cardozo
Afectaciones a la seguridad y defensa de Colombia por el fenómeno de la minería ilegal: percepción académica, escenario y posibles soluciones institucionales
El siguiente artículo de investigación, denominado “Afectaciones a la seguridad y defensa de Colombia por el fenómeno de la minería ilegal: Percepción académica, escenario y posibles soluciones institucionales” tiene com...
Impactos del conflicto armado sobre la conservación y los nuevos territorios y su relación con el posconflicto
Colombia es considerado como uno de los países con mayor biodiversidad del mundo, razón por la cual, es necesario caracterizar sus ecosistemas y su estado actual para así poder establecer su importancia y el nivel de con...
Geopolítica de la crisis en Ucrania
El presente artículo es un resultado de investigación en el contexto del Observatorio de Geopolítica y Seguridad Internacional de la Facultad de Relaciones Internacionales de la Escuela Militar de Cadetes “General José M...
El terrorismo en la era de la información
El presente artículo es el resultado final del proyecto de investigación “Transformaciones del terrorismo en la era de la información”, desarrollado en el contexto del Observatorio de Geopolítica y Seguridad Internaciona...
El populismo del siglo XXI y el liderazgo hegemónico. Caso de estudio: Bolivia con Evo Morales
El propósito de este artículo es analizar el liderazgo de Evo Morales en Bolivia y cómo su estrategia populista le permitió mantener su posición e influencia en el país. Se destaca la implementación de políticas, como la...