Semilleros de Investigación en la Facultad de Ciencias de la Salud, una experiencia en la Corporación Universitaria Adventista

Journal Title: UNACIENCIA Revista de estudios e investigaciones - Year 2015, Vol 8, Issue 15

Abstract

Objetivo. Evaluar el impacto de las prácticas de los Semilleros de Investigación adscritos a la Facultad de Ciencias de la Salud de la Corporación Universitaria Adventista (UNAC) en el desarrollo de las competencias investigativas en sus integrantes. Materiales y métodos. Es un estudio descriptivo; la recolección y análisis de los datos son de corte cualitativo, se realizó la triangulación de las fuentes, y se apoyó en elementos cuantitativos para realizar el análisis de los resultados. Primero se indagó sobre las fuentes documentales respecto a los SI en la UNAC, luego se realizaron nueve entrevistas a los semilleristas y cuatro entrevistas a estudiantes que no pertenecieron a los SI; se realizó una evaluación del desarrollo de las competencias investigativas a 20 estudiantes semilleristas y se aplicó la misma evaluación a 20 estudiantes de la misma Facultad que no pertenecieron a los SI, lo que permitió comparar los resultados y medir la eficacia de los SI para el desarrollo de las competencias investigativas. Sumado a lo anterior, se analizaron las investigaciones realizadas por los integrantes de los SI durante su permanencia en estos. Resultados. Los resultados obtenidos al comparar una población de estudiantes pertenecientes a los SI con un grupo que no hizo parte de esta estrategia formativa, muestran un mayor desarrollo de las competencias investigativas en los integrantes de los SI, lo que se concluye desde la parte testimonial de los entrevistados, las observaciones participantes del investigador, la calidad de los productos investigativos de los semilleristas y la evidencia estadística de la comparación de las medias; según la prueba T, la significancia bilateral es igual a 0,000 en puntaje para varianzas homogéneas, que es menor a 0.05; por lo tanto, se acepta Hi, la cual plantea: Los SI de la Facultad de Ciencias de la Salud son una estrategia efectiva para aumentar las competencias investigativas en sus integrantes en el periodo 2013-2014. Conclusión. Los resultados obtenidos al comparar una población de estudiantes pertenecientes a los SI con un grupo que no hizo parte de esta estrategia formativa, muestran un mayor desarrollo de estas competencias en los integrantes de los SI. El grupo de semilleristas se destacó en lo que concierne al desarrollo de competencias investigativas para la apropiación de los rudimentos científicos de la investigación necesarios para realizar el planteamiento de un problema de investigación, la propuesta de la metodología por seguir para la recolección de los datos, el procesamiento de estos y la obtención de los resultados que permiten ser discutidos de una manera crítica dentro de los rudimentos científicos de cada disciplina.

Authors and Affiliations

Emilio Díaz

Keywords

Related Articles

Influencia de la familia en el desarrollo de la primera infancia

La familia es el primer grupo social que conoce el niño, de ahí que sus prácticas y cuidados influyen en el desarrollo de la primera infancia. Mediante una investigación interpretativa y revisión de documentos bibliográf...

El arte como herramienta para la enseñanza

El arte es un recurso del cual la educación debe hacer uso para la formación integral de los estudiantes, debido a las bondades que brinda, por lo que es necesario vincularlo en el trabajo de las aulas. Esta forma de edu...

Un acercamiento práctico a la programación políglota

Actualmente, el mundo del desarrollo de software está centrado en el uso de un lenguaje estándar para la implementación de los proyectos; con lenguajes de programación como Java, PHP o C#, son escritas la mayoría de las...

Tendencias actuales en la formación docente con relación a las TIC

La educación en el mundo está siendo impactada por las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC). Esta realidad genera cambios en los métodos convencionales de enseñanza y de aprendizaje, lo cual modifica tambié...

Big Data, herramienta para el desarrollo empresarial

El presente artículo aborda la pertinencia de la enseñanza en Big Data en Colombia y Antioquia, en función de las necesidades de la industria TI, teniendo como propósito la profundización en el saber propio de los Volúme...

Download PDF file
  • EP ID EP639197
  • DOI -
  • Views 96
  • Downloads 0

How To Cite

Emilio Díaz (2015). Semilleros de Investigación en la Facultad de Ciencias de la Salud, una experiencia en la Corporación Universitaria Adventista. UNACIENCIA Revista de estudios e investigaciones, 8(15), 41-59. https://europub.co.uk/articles/-A-639197