Tant de chiens. Petit colloque au sujet d’une œuvre de Nganang éclairée à la lueur blafarde de Baudelaire et de Cervantès
Journal Title: Estudios Románicos - Year 2012, Vol 21, Issue 1
Abstract
En Temps de chien, novela publicada en 2001 por el escritor camerunés Patrice Nganang, que procura dar una voz a los sin voces a través de la narración de su cuento por un perro. A pesar de sus distintivas raíces africanas, esta novela da muestras de haber sido influida por textos europeos, mayormente el poema en prosa de Baudelaire, “Les bons chiens”, que comparte un tema con la novela. Por lo visto, cuando escribió el poema Baudelaire también se dejó influir por otros autores, en este caso Cervantes y en particular su obra “Coloquio de los perros”, que a su vez influye indirectamente en la novela de Nganang. Por ende sería incorrecto inferir que la literatura africana menor se concentrase en su propia tradición. De hecho la literatura no conoce fronteras.
Authors and Affiliations
Annabelle Marie Jean-Louis Cornille
La noche créole en los relatos de Maryse Condé: desarrollo del imaginario y de la identidad cultural
La escritora guadalupeña Maryse Condé nos describe, a través de sus re-latos de temática antillana, las particularidades de la noche créole y nos invita a indagar sobre su contribución a la definición de identidad. Las o...
El tejido en el texto, el texto en el tejido: las chansons de toile y poemas análogos
No Abstract
La actualidad de un clásico: doble exposición fotográfi ca y simulacro en La invención de Morel de Adolfo Bioy Casares
El objeto del presente trabajo será poner de relieve el modo en que dialoga la noción de escritura que informa La invención de Morel con la de simulacro, en su dimensión tecnológica y mediática, a partir del empleo de es...
HUON LE ROI. OBRAS COMPLETAS. ESTUDIO, ANOTACIONES Y TRADUCCIÓN
Con este volumen, que facilita al público de lengua española la producción literaria de Huon Le Roi, aparece el segundo número de la colección Litterae de Editum (Universidad de Murcia). El primer número de la colecció...
De la estructura enunciativa a la estructura dramática en el contexto del discurso absurdo
No Abstract