Tendencias investigativas en el estudio de tecnologías inclusivas para población sorda

Journal Title: Revista Virtual Universidad Católica del Norte - Year 2020, Vol 1, Issue 61

Abstract

El avance tecnológico debe orientarse a generar mejoras en la calidad de vida y bienestar de la sociedad. Una de las poblaciones con mayores necesidades corresponde a personas sordas, por esto resulta necesario examinar la evolución y tendencias investigativas, en relación con tecnologías dirigidas a población con dificultades auditivas, entre 1990 y 2019. La metodología involucró 202 documentos recopilados mediante ecuación de búsqueda, obtenida de Scopus, originando indicadores de cantidad y calidad, además del análisis de temas emergentes y crecientes en este campo. Los hallazgos incluyen prevalencia del interés por la exploración y difusión de las tecnologías diseñadas para población sorda, especialmente en países como Estados Unidos, demostrándose altos índices de productividad y circulación del conocimiento por parte de instituciones y autores. Entre las conclusiones, se evidenció la importancia de investigaciones en temáticas asociadas al lenguaje de señas, accesibilidad, reconocimiento de gestos mediante sensores, sustitución sensorial y aplicaciones móviles, como instrumentos favorecedores del desarrollo de personas afectadas en su audición. Se reconoce el valor de las investigaciones y la evolución tecnológica como mecanismos dinamizadores del desarrollo de personas sordas, basadas en la comunicación y los procesos de aprendizaje, convirtiéndose en elemento integrador de esta población en distintos contextos sociales.

Authors and Affiliations

Orfa Nidia Patiño-Toro, Juan Camilo Patiño-Vanegas, Andrés Fernández Toro, Alexander Jiménez Guzmán

Keywords

Related Articles

Acciones de mejora en Licenciatura con base en resultados Saber 11, Saber Pro, y características de los estudiantes. El caso de la Licenciatura en Música de una universidad colombiana

El Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (ICFES) publica datos de las pruebas Saber y las características de los estudiantes que presentaron las prueba; sin embargo, el número de investigaciones que rel...

Cultura organizacional y modelos mentales: estudio de caso en una universidad de la ciudad de Medellín

Las organizaciones funcionan a partir de contextos en donde personas en múltiples roles y niveles se relacionan, lo cual, a su vez, establece una serie de complejidades que median en dicha relación, determinando, entre o...

Cartografías e imaginarios sociales como metodologías de diagnóstico para plan de ordenamiento territorial en Mesetas – Meta

Este artículo presenta un diagnóstico territorial sustentado en variables resultantes de un proceso de cartografía social, donde los imaginarios colectivos de campesinos, del municipio de Mesetas, permitieron establecer,...

Procesos de educación inclusiva en una institución educativa oficial

La educación inclusiva constituye un componente fundamental de la agenda educativa mundial; las concepciones docentes frente a este proceso son determinantes para materializar los discursos políticos y generar verdaderas...

Relación de habilidades sociales y tipos de familia en preescolares: estudio de caso

El ser humano desde el momento que nace desarrolla habilidades sociales; así las cosas, el objetivo del presente estudio fue determinar la relación entre habilidades sociales y el tipo de familia, en niños en edad preesc...

Download PDF file
  • EP ID EP689688
  • DOI https://www.doi.org/10.35575/rvucn.n61a17
  • Views 155
  • Downloads 0

How To Cite

Orfa Nidia Patiño-Toro, Juan Camilo Patiño-Vanegas, Andrés Fernández Toro, Alexander Jiménez Guzmán (2020). Tendencias investigativas en el estudio de tecnologías inclusivas para población sorda. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 1(61), -. https://europub.co.uk/articles/-A-689688