Teorización Hermenéutica Educativa desde la Experiencia Social Enfermera(O) en los Estudios de Postgrado
Journal Title: Revista Científica CIENCIAEDUC - Year 2020, Vol 1, Issue 5
Abstract
El propósito de esta investigación fue generar una teorización hermenéutica educativa desde la experiencia social de enfermeras y enfermeros en investigaciones cualitativas en estudios de postgrado de maestrías en la UNERG. La investigación cualitativa consiste en modos de cuestionamiento sistemático enfocados a entender a los seres humanos y sus producciones, en el marco de un contexto; cuyas características están enmarcadas, en la reflexión, donde los investigadores se hacen sensible a los efectos que ellos mismos causan sobre las personas que son objeto de su estudio; así mismo se busca comprender la realidad tal como la viven las personas, controlan, suspenden o apartan las propias creencias, perspectivas y predisposiciones. La investigación la circunscribí bajo el paradigma postpositivsta, método hermenéutico. La misma estuvo apoyada en una investigación de campo, para recoger la información se utilizó como técnica la entrevista en profundidad y como instrumento una guía de entrevista semi- estructurada. Los sujetos de estudio que participaron en la investigación fueron: cuatro docentes, el escenario para el desarrollo de la investigación fue la Universidad Rómulo Gallegos, ubicada en San Juan de Los Morros, Estado Guárico. De la revisión e indagación, fue posible interpretar que la investigación cualitativa ayuda a comprender como las personas viven y enfrentan los problemas de salud y al mismo tiempo adecuar la intervención de la enfermera o enfermero con su compromiso con el cuidado, en su carácter universal de dador de bienestar y soporte humano, de proveedor y constructor de salud para los sujetos y las naciones.
Authors and Affiliations
Dra. Yasmira Padrino
Comprendiendo la Realidad Gnoseológica de las Ciencias Administrativas y Gerenciales
La Administración es una disciplina que ha sido tema de debate desde la visión epistemológica, ya que existen investigadores que la consideran una ciencia, mientras que para otros puede ser un conjunto de prácticas de ca...
El Texto Ensayístico: Una Experiencia Didáctica Con Estudiantes de Educación Integral
El propósito de esta investigación fue develar el proceso redaccional del texto ensayístico como experiencia didáctica para el fortalecimiento de la escritura en los estudiantes de 4º año de Educación Integral del Área...
Justicia de Paz Como Significante para la Conciliación y Preservación Armónica de la Convivencia Comunitaria.
El estudio tiene como propósito general: Explicar los aportes que ofrece justicia de paz como significante para la conciliación y preservación armónica de la convivencia comunitaria en el urbanismo de Santa Inés del muni...
La Educación Universitaria a Distancia. Una Mirada desde las Tecnologías de Información y Comunicación, en el Marco del Pensamiento Complejo
La educación universitaria a distancia es un proceso de formación independiente mediado por las tecnologías de la información y comunicación, con la finalidad de promover el aprendizaje sin limitaciones de ubicación, ti...
Pedagogía Activa: Una Teorética Transdisciplinaria para la Humanización de La Enseñanza
La pedagogía activa asume los postulados filosóficos de la escuela nueva como crítica a la escuela tradicional, la cual recurría al método activo para propiciar los procesos de enseñanza y aprendizaje. No obstante, el en...