Un acercamiento a las recomendaciones del grupo de acción financiera internacional a la luz del Soft Law

Journal Title: Política Internacional - Year 2024, Vol 6, Issue 1

Abstract

El Grupo de Acción Financiera Internacional es un ente intergubernamental encargado de fijar estándares y promover la implementación de medidas legales, regulatorias y operativas para com-batir el lavado de activos, el financiamiento del terrorismo y el financiamiento de la proliferación y otras amenazas a la integridad del sistema financiero internacional. Las Recomendaciones del GAFI constituyen un esquema de medidas que no tienen carácter jurídicamente vinculante, por lo que son un claro ejemplo de soft law. Sin embargo, en sus más de tres décadas de creado, el GAFI ha logrado incrementar el número de jurisdicciones o territorios comprometidos con la aplicación de sus estándares. Si bien el soft law no es obligatorio, sino un elemento más que los estados pueden considerar en sus decisiones judiciales, legislativas o administrativas, dichas Recomendaciones se caracterizan por su capacidad de producir efectos jurídicos que varían dependiendo del grado de compromiso. En este sentido, este artículo se propone como objetivo general evaluar las Recomen-daciones del GAFI a la luz del soft law.

Authors and Affiliations

M. Sc. Yiliam Gómez Sardiñas, José Luis Salmon Soriano y Karla Oliveros Pérez

Keywords

Related Articles

Desde la Prospectiva: Percolación del desarrollo a través de sistemas de redes locales.

Las ciencias de la complejidad aportan un valioso método de análisis: “la Percolación”. A pesar de ser un vocablo y un método poco familiar, resulta uno de los fenómenos más comunes de la naturaleza. Es un concepto que e...

La denominada Revolución en los asuntos militares y el pensamiento naval estadounidense en el Indo-Pacífico

Estados Unidos utiliza en el ámbito político militar el desarrollo de sus capacidades en tecnología de punta con el objetivo de contrarrestar el avance económico y comercial de China. Con ta...

Medidas coercitivas unilaterales y la Ley Helms Burton. Un análisis desde el Derecho Internacional Público

La ambigüedad que ostentan los mecanismos de aplicación coercitiva del Derecho Internacional es utilizada por el gobierno de Estados Unidos para encubrir medidas de fuerza como parte de su política exterior. En el artícu...

El capital transnacional y su incidencia en la participación política en el Sistema de Naciones Unidas.

Los Estados han sido los actores preeminentes en las relaciones internacionales desde el siglo XVII. Consecuentemente, han configurado la actividad multilateral con su máxima expresión en el Sistema de las Naciones Unida...

Cuba y el Movimiento de Países No Alineados: homenaje en el aniversario 60 de su fundación.

Se analiza la participación y el protagonismo de Cuba en el Movimiento de Países No Alineados, en el contexto de la política internacional de la época de su surgimiento en el siglo XX hasta la actualidad. Este trabajo co...

Download PDF file
  • EP ID EP727482
  • DOI https://zenodo.org/records/10396345
  • Views 38
  • Downloads 1

How To Cite

M. Sc. Yiliam Gómez Sardiñas, José Luis Salmon Soriano y Karla Oliveros Pérez (2024). Un acercamiento a las recomendaciones del grupo de acción financiera internacional a la luz del Soft Law. Política Internacional, 6(1), -. https://europub.co.uk/articles/-A-727482