Una visión poliédrica de los registros fílmicos del aperturismo
Journal Title: index.comunicación - Year 2015, Vol 5, Issue 1
Abstract
El presente libro esboza una cartografía del cine de no ficción durante el período de la denominada ‘Transición’ en España. Como bien indica el subtítulo, el utilizar el concepto de “palabra” lleva al lector a establecer una variable entre lo que vemos (imágenes cinematográficas) y lo que nos cuentan tanto los interlocutores que intervienen en el propio relato fílmico como la mirada de la dirección que muestra una posición que ocupa la cámara que registra las escenas, es decir, un cierto grado de focalización sobre lo que acontece. Pero también lo que dicen las miradas, expresiones que denotan un discurso, más allá de lo que pudiera implicar el esbozo de un previsible guión, que ya conoce un director de antemano en el modelo del cine ficcional.
Authors and Affiliations
Rafael Gómez Alonso
Encountering Otherness. Depth of Field: A collective approach to Africa
The purpose of this article is to approach postcolonial African photography through the pictures of the Nigerian group DOF (Depth of Field), in terms of what has been called Trans-African Photography; a photography that...
Análisis de la formación en comunicación y la relación médico-paciente en los grados de Medicina en España
En este artículo recogemos las conclusiones obtenidas de una investigación sobre la comunicación en la formación de los licenciados en medicina en torno al manejo de la relación médico-paciente a través del análisis de l...
Orígenes, consolidación y retos del hispanismo africano
África cuenta hoy en día con un movimiento cultural denominado hispanismo africano, surgido en los primeros años de la época colonial; conoció una evolución progresiva en todo el continente con el impulso del personal do...
Recuperación de Información centrada en el usuario y SEO: categorización y determinación de las intenciones de búsqueda en la Web
Como resultado de la confluencia de dos factores: luchar contra el spam en buscadores y ofrecer cada vez un mejor servicio, los motores de búsqueda están incorporando no solamente el perfil del usuario, sino también la i...
Comunicación y biopolítica. La red social como forma de subjetivación
El presente trabajo analiza Facebook desde el punto de vista de sus relaciones con lo político. A partir de una interpretación del concepto de biopolítica, indaga su capacidad de producir subjetividad en términos analiza...