Uso de las Energías Alternativas en la Contribución de una Generación Eléctrica Ecoeficiente
Journal Title: Revista Científica CIENCIAEDUC - Year 2021, Vol 7, Issue 1
Abstract
El ambiente es un campo de estudio muy tomado en cuenta en todo nivel. Se realizan investigaciones para recuperar ecosistemas y vivir con ellos sin causar su agotamiento. Problemas como el calentamiento global o la destrucción de la capa de ozono se descubrieron recientemente y se necesitan acciones rápidas y eficaces para resolverlos. Por otro lado, la electricidad es una necesidad cada vez más esencial, proporciona comodidad en nuestra rutina y contribuye al desarrollo tecnológico que crece aceleradamente. Entonces debemos generar electricidad pero de forma sostenible, es decir que su producción sea respetuosa con el ambiente a largo plazo. Para lograr dicha sostenibilidad se deben implementar fuentes de energía capaces de satisfacer necesidades actuales sin comprometer recursos futuros. Este estudio tiene como propósito interpretar la visión de informantes clave sobre el uso de las energías alternativas en la contribución de la generación eléctrica ecoeficiente, basándose en una investigación cualitativa y constructivista, adoptándose además el método fenomenológico – hermenéutico, obteniéndose la información mediante entrevistas en profundidad, procesadas a través de las técnicas: categorización, estructuración y triangulación. Como resultado, se obtuvo que las energías renovables presentan poca eficiencia debido a que requieren una tecnificación compleja. Además, se concluye que los combustibles fósiles son la principal causa de contaminación global y que las energías alternativas la mitigarían, ya que su producción al causar menor daño al ambiente le da ventaja sobre las tradicionales, pese a que estas últimas presentan mayor eficiencia.
Authors and Affiliations
MSc. José Ramón Aguilera Nieves
Didáxis Teórica de la Comunicación Asertiva como Vía de Integración Social en los Espacios de Aprendizaje Universitario a la luz de la Postmodernidad
Las nuevas exigencias que impone el desarrollo científico mundial hacen que las políticas educativas sean un aspecto que se precise ser atendido, en donde la integración sea vista como espacios de vinculación y fuente...
La Comunicación: Una Visión Axiológica en la Formación Universitaria del Ingeniero Agrónomo
La comunicación puede ser oral y escrita, la primera se desarrolla mediante el dialogo que es la base de las relaciones sociales, dialogar es la forma en que intercambiamos información con otra persona, la base de la com...
Gerencia Humanista: Una Visión Transdisciplinaria de los Procesos Gerenciales en las Organizaciones Empresariales
El estudio fijó como propósito general: Interpretar la gerencia humanista como proceso gerencial transdisciplinario en la organización empresarial Farmacia Hospitalaria Plus C.A de San Fernando estado Apure. Se apoyó en...
Propuesta de un Plan Estratégico para la Autogestión en la Dirección de Admisión, Control y Evaluación (DACE) de la Universidad “Rómulo Gallegos
Cuando hablamos de planificación estratégica como un proceso de reflexión gerencial que permite a directores y gerentes obtener una guía de acción para alcanzar un norte deseado y definido, traducido en misión, visión y...
Procesos de Aprendizaje en los Estudiantes de Educación Media General desde la Génesis Ontológica de la Formación Integral
Los aprendizajes permiten la adquisición de conocimientos para la vida y el trabajo de manera integral. Esta investigación tuvo como propósito generar una construcción teórica sobre los procesos de aprendizaje de los est...