La Comunicación: Una Visión Axiológica en la Formación Universitaria del Ingeniero Agrónomo

Journal Title: Revista Científica CIENCIAEDUC - Year 2021, Vol 1, Issue 6

Abstract

La comunicación puede ser oral y escrita, la primera se desarrolla mediante el dialogo que es la base de las relaciones sociales, dialogar es la forma en que intercambiamos información con otra persona, la base de la comunicación es el lenguaje, mientras que la comunicación escrita es permanente ya que queda plasmado en cualquier material, es más reflexiva o razonada, por consiguiente la comunicación oral representa entre los estudiantes una condición cultural o heredada motivo éste que resalta como interés de investigación, en el Área de Ingeniería Agronómica de la Universidad Rómulo Gallegos, cuya línea fue la Educación para la Participación y Producción Social, los propósitos planteados: Develar los mundos significativos que tiene el lenguaje y el vocabulario como fuente de comunicación de los actores involucrados en la carrera de ingeniería agronómica. Interpretar la realidad de la subjetividad del lenguaje y el vocabulario en la comunicación de los actores involucrados en la carrera de ingeniería agronómica. Comprender cómo asume el estudiante universitario, la subjetividad del lenguaje y el vocabulario en la comunicación en la carrera de ingeniería agronómica. Generar aportes axiológicos sustentados en la subjetividad del lenguaje y el vocabulario en la comunicación en la formación de universitarios de la Ingeniería Agronómica. Existen teorías que apoyan este trabajo como la teoría de la comunicación, la teoría de los valores de Piaget, entre otras no menos importantes. El fundamento científico filosófico fue la fenomenología, se seleccionó como informantes un docente, un egresado y un estudiante del área. Se ha observado el uso de un vocabulario y lenguaje no acorde, es decir, fueron seleccionados estos actores o informantes por razones válidas y con criterios basados la experiencia de la investigadora. Todo lo anterior condujo a una teorización la cual se denominó: axiología de la comunicación como componente transdisciplinario en la formación universitaria.

Authors and Affiliations

Dra. Deanet Coromoto Abreu Lira

Keywords

Related Articles

Epistemología de la Gerencia Estratégica Resignificando la Gestión en Salud a la Luz de la Complejidad

Este artículo tiene como propósito emerger una epistemología sobre la gestión estratégica en salud como un proceso de gestión desde el pensamiento complejo. Para ello, esta investigación se fundamenta teóricamente en con...

Tradición e Identidad Cultural: Una Sensibilidad Pedagógica en Joropo Sucrense desde las Escuelas Bolivarianas

La forma distorsionada de cómo se realizan las actividades pedagógicas culturales en las escuelas bolivarianas, fue motivo de preocupación para profundizar en las causas y factores que ocasionan el problema, dando como r...

Fortalecimiento de la Lectura en los Niños de 3er y 4to Grado con la Participación de Padres y Representantes

La lectura hace posible la apropiación del conocimiento, invita a explorar nuevos espacios, a imaginar nuevos mundos y comprender el entorno que nos rodea. Sin embargo, son muchas las debilidades que se presentan al mome...

Identidad Regional desde la Visión de los Actores Sociales en la Educación Bolivariana

Este estudio se basó en describir la identidad regional desde la visión de los actores sociales en la Educación Bolivariana. El cual se sustenta en la teoría antropológica, teoría del construccionismo social Gergen (19...

Modelo Andragógico Praxiológico de la Educación para la Salud en los Procesos de Bioseguridad del Área de Odontología

La investigación tuvo como propósito generar un modelo andragogico praxiológico de la educación para la salud en los procesos de bioseguridad del Área de Odontología, Núcleo Calabozo. El estudio se sustentó en las teoría...

Download PDF file
  • EP ID EP692143
  • DOI -
  • Views 185
  • Downloads 0

How To Cite

Dra. Deanet Coromoto Abreu Lira (2021). La Comunicación: Una Visión Axiológica en la Formación Universitaria del Ingeniero Agrónomo. Revista Científica CIENCIAEDUC, 1(6), -. https://europub.co.uk/articles/-A-692143