Uso y percepciones hacia las tecnologías de información y comunicación en pacientes con diabetes, en un hospital público del Perú.
Journal Title: Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Publica - Year 2009, Vol 26, Issue 2
Abstract
La diabetes es un problema de salud global con una tendencia franca de aumento de pacientes en el mundo. Las tecnologías de información y comunicación (TIC) pueden cumplir una función importante en este grupo de pacientes. [b]Objetivo.[/b] Reportar el uso y percepciones hacia las TIC de pacientes con diabetes. [b]Materiales y métodos.[/b] Durante el mes de agosto de 2008 se aplicó encuestas, previamente validadas, a pacientes con diabetes que acudieron a un hospital nacional. [b]Resultados.[/b] La mayoría de los 200 pacientes con diabetes (mediana de edad: 60 años, 78,5% mujeres) nunca usó una computadora (89,5%), correo electrónico (90%), Internet (92%) o el chat (91,5%). La mayoría de participantes (91,5%) nunca ha buscado información en salud en Internet. El 49% de los participantes realiza o recibe llamadas por celular al menos una vez por semana, sin embargo, la mayoría (84,5% y 67%) nunca ha enviado o recibido mensajes de texto, respectivamente. Casi la totalidad de participantes desea recibir información sobre el cuidado de la diabetes. La mayoría de entrevistados (70,5% y 61,5%) expresó su interés de participar en un programa de soporte para su diabetes usando celulares e Internet, respectivamente. [b]Conclusiones. [/b]A pesar de que el uso de las TIC es relativamente bajo, la percepción hacia un sistema o programa usando celulares o Internet para el soporte de pacientes con diabetes es positiva. Es necesario desarrollar estudios que evalúen las razones por las que los pacientes no utilizan celulares o Internet, y evaluar posibles intervenciones a través de estos medios para el mejor manejo y soporte de pacientes con diabetes.
Authors and Affiliations
Walter Curioso, Ernesto Gozzer, María Valderrama, Juan Rodríguez-Abad, Jaime Villena, Arturo Villena
Vigilancia nacional de la resistencia a medicamentos antituberculosos, Perú 2005-2006*
[b]Objetivo.[/b] Determinar la prevalencia de resistencia a medicamentos antituberculosos en el Perú. [b]Materiales y métodos.[/b] Se realizó un muestreo por conglomerados en las 33 regiones de salud de Perú. Se utilizó...
Corneal ulceration produced by extract of cherimoya (annona cherimola) seeds
Fuentes de alimentación de Panstrongylus herreri (hemiptera: triatominae) capturados en Utcubamba, Amazonas, Perú.
[b][i]Objetivo.[/i][/b] Identificar las fuentes de alimentación de [i]Panstrongylus herreri,[/i] procedente del distrito de Cajaruro, provincia de Utcubamba, departamento de Amazonas. [b][i]Materiales y métodos.[/i][/b]...
Evidencia de tuberculosis con resistencia extendida a drogas de segunda línea (TB XDR) en el<br /> Perú.
Duchas vaginales y otros riesgos de vaginosis bacterianas.
La vaginosis bacteriana (VB) es una infección caracterizada por el cambio en la microflora de la vagina, se asocia con resultados adversos del embarazo y a la adquisición de infecciones de transmisión sexual (ITS), que i...