Valoración energética de bio-aceite (bio-oil) producto de la gasificación de tusa de maíz recuperado vía húmeda
Journal Title: Environment & Technology - Year 2021, Vol 2, Issue 2
Abstract
En este trabajo se evaluó la recuperación y valoración energética del bio-aceite producto de la gasificación de tusa de maíz en un reactor de flujo descendiente y lecho fijo, obtenido por sistemas de lavado con agua (vía húmeda) en el laboratorio de energías renovables de la Universidad Pontificia Bolivariana. A este subproducto se le caracterizaron las propiedades físicas y químicas a partir de una composición química teórica, se correlacionan propiedades como composición química elemental, poder calorífico superior y las fracciones que tiene este bio-aceite para su valoración energética. Primero se llevó a cabo el diseño del sistema de recuperación del bio-aceite mediante decantadores y un sistema de destilación para separarlo. Se valoró la distribución de compuestos orgánicos del bio-aceite en función de ligero, medio y pesado, para temperaturas de destilación 115°C y 215°C. El cálculo de la composición química elemental CHON y el poder calorífico se realizó para dos puntos de operación: por decantado del sistema de lavado y condensación directa, obteniendo C41.0540%, H5.8588%, O35.6199%; N0%, con HHV de 21.2621 MJ/kg y C76.0071%, H 8.4019%, O%, N% con HHV 23.8563 MJ/kg, respectivamente.
Authors and Affiliations
Julio Daniel Chaverra Herrera, Diego Alejandro Camargo Trillos
Control alternativo de Fusarium oxysporum Schltdl y Pectobacterium carotovorum (Jones) Waldee et al., mediante el uso de aceites esenciales como una alternativa biológica
Los marchitamientos vasculares producidos por Fusarium oxysporum Schltdl y la podredumbre blanda bacteriana por Pectobacterium carotovorum (Jones) Waldee et al., son enfermedades de importancia para diferentes tipos de c...
Variación de las coberturas y usos del suelo del municipio de Pueblo Bello - Cesar en los años 2003, 2014 y 2024, a partir de la vocación y capacidad de uso del suelo y su relación con los conflictos de uso de suelo
Los cambios en la cobertura terrestre son en gran medida el producto de la intensa actividad humana a lo largo de la historia, estos cambios de cobertura y uso del suelo derivan en procesos como la fragmentación del pais...
Propuesta para la gestión de residuos electrónicos en la zona central del área urbana de Montería
La producción de aparatos electrónicos constituye uno de los sectores de mayor crecimiento en la industria manufacturera; paralelamente, la innovación tecnológica y la globalización de los mercados contribuyen a un proce...
Diseño y evaluación de un sistema de reúso para el agua residual del lavado de bovinos y sus corrales en la Subasta Santa Clara, SahagúnCórdoba, Colombia
El uso indiscriminado del recurso hídrico en acciones que no requieren una alta calidad de agua se ha convertido en una problemática frecuente en el ámbito de la ganadería. En este estudio se diseñó un sistema de reuti...
Efectividad de los aceites esenciales de Thymus vulgaris (Tomillo) y Origanum vulgaresub sp.Hirtum(Oréganogriego) probados contra Ralstonia solanacearum fitopatógeno del cultivo de Solanumly copersicum (Tomate)
El cultivo de tomate (Solanum lycopersicum) presenta una serie de fitopatógenos que invaden tejidos vasculares como lo es Ralstonia solanacearum, bacteria causante del marchitamiento en estos cultivos. Los aceites esen...