Variaciones en la morfología polínica de Arecaceae en Cuba:abertura tricotomosulcada y estratificación de la exina.
Journal Title: Revista del Jardín Botánico Nacional - Year 2003, Vol 1, Issue 2
Abstract
En la presente investigación se reporta la abertura tricotomosulcada en cuatro de los 15 géneros de palmas que habitan en Cuba, así como una diferente configuración de la abertura monosulcada en el polen de Coccothrinax litoralis y Coccothrinax salvatoris. Los taxones que comparten granos de polen monosulcados y tricotomosulcados son: Pseudophoenix sargentii, Gastrococos crispa y Bactris cubensis, mientras que el polen de Acrocomia aculeata es exclusivamente tricotomosulcado. Se discute el significado palinilógico de la condición tricotomosulcada. Por otra parte, el uso de la microscopía electrónica revela marcadas variaciones en la estratificación de la exina; caracteres tales como: capa basal, estructura del infratecto y presencia de microcanales o microprocesos supratectales, investigados en siete especies de Arecaceae, corroboran que existen suficientes modificaciones del tecto y en la estructura de la exina, para ser evaluadas en la identificación de material fósil o melisopalinológico. Las variaciones estructurales de la pared en el polen de Coccothrinax crinita y Coccothrinax salvatoris, sugieren la continuación de investigaciones más detalladas en estosextensos géneros, presentes en Cuba.
Authors and Affiliations
Sonia Machado Rodríguez
Producción de conocimiento y sustenibilidad
En las últimas décadas ante el desarrollo impetuoso de la ciencia y la técnica y sus aplicaciones; así como la agresión del hombre ante los recursos que nos ofrece la madre naturaleza ha surgido recientemente el térmi...
Consideraciones sobre el manejo del área "El Tibisial" para la conservación de la flora ultramáfica (serpentinícola) de Guamuhaya
Las comunidades más ricas en especies y de mayor endemismo de Cuba se localizan en zonas con sustratos ultramáficos (serpentina) frecuentemente alteradas por actividades humanas. En este trabajo se fundamenta la importan...
Lista y distribución de las especies vegetales endémicas estrictas de la Isla de la Juventud, Cuba.
Se muestran en este trabajo la lista y distribución de las especies vegetales endémicas locales de la Isla de la Juventud (año 1999), lo que contribuye a la realización de estudios florísticos y al análisis de impactos a...
Fitocenosis en la pluvisilva de baja altitud sobre rocas metamórficas, Cuba Oriental
Se estudiaron las condiciones fisionómicas, ecológicas y fitocenológicas de las fitocenosis observadas en la pluvisilva de baja altitud sobre rocas metamórficas, encontradas en el Parque Nacional Alejandro de Humboldt; e...
Sobre la reunión anual de la Red Nacional de Jardines Botánicos /About the Annual Meeting of the Botanic Gardens National Net
Sobre la reunión anual de la Red Nacional de Jardines Botánicos / About the Annual Meeting of the Botanic Gardens National Net