Variaciones en la morfología polínica de Arecaceae en Cuba:abertura tricotomosulcada y estratificación de la exina.

Journal Title: Revista del Jardín Botánico Nacional - Year 2003, Vol 1, Issue 2

Abstract

En la presente investigación se reporta la abertura tricotomosulcada en cuatro de los 15 géneros de palmas que habitan en Cuba, así como una diferente configuración de la abertura monosulcada en el polen de Coccothrinax litoralis y Coccothrinax salvatoris. Los taxones que comparten granos de polen monosulcados y tricotomosulcados son: Pseudophoenix sargentii, Gastrococos crispa y Bactris cubensis, mientras que el polen de Acrocomia aculeata es exclusivamente tricotomosulcado. Se discute el significado palinilógico de la condición tricotomosulcada. Por otra parte, el uso de la microscopía electrónica revela marcadas variaciones en la estratificación de la exina; caracteres tales como: capa basal, estructura del infratecto y presencia de microcanales o microprocesos supratectales, investigados en siete especies de Arecaceae, corroboran que existen suficientes modificaciones del tecto y en la estructura de la exina, para ser evaluadas en la identificación de material fósil o melisopalinológico. Las variaciones estructurales de la pared en el polen de Coccothrinax crinita y Coccothrinax salvatoris, sugieren la continuación de investigaciones más detalladas en estosextensos géneros, presentes en Cuba.

Authors and Affiliations

Sonia Machado Rodríguez

Keywords

Related Articles

Efecto de la procedencia sobre rasgos seminales y requerimientos germinativos de Cedrela odorata (Meliaceae)

Se estudiaron características morfofisiológicas, requerimientos germinativos y dormancia en semillas frescas de Cedrela odorata provenientes de dos sitios de vegetación secundaria y diferentes grados de antropización en...

Rescatando La Cucharilla: Dasylirion acrotrichum (Agavaceae)

Hay plantas que forman parte de la vida y la cultura de un pueblo. En la región de San Miguel de Allende (Mexico), la Cucharilla, también nombrada Chimal o Palmita- ha sido utilizada desde tiempo inmemorial para la elabo...

Plantas epilíticas del Castillo de La Fuerza en el Centro Histórico de La Habana Vieja, mecanismos de dispersión y distribución

Las plantas epilíticas se encuentran entre los organismos deteriorantes de la piedra más abundantes en inmuebles del Centro Histórico de La Habana Vieja. Aquellas de porte arbóreo o arbustivo ejercen con sus raíces una a...

First Cuban record of Pleurotus cystidiosus (Agaricales: Pleurotaceae) and its asexual morph

The genus Pleurotus (Fr.) P. Kumm. belongs to Pleurotaceae, Agaricales, Agaricomycetes, Basidiomycota. It is a lignicolous genus with a worldwide distribution and causes white rot of wood (Kirk & al. 2008). Its speci...

Cobertura de vegetación natural en PN de Cuba: análisis multitemporal y variación futura de las condiciones bioclimáticas

Una de las formas más eficientes de evaluar los cambios históricos en las propiedades de la cobertura vegetal a gran escala, es mediante índices de vegetación que derivan de las técnicas de percepción remota. Debido a la...

Download PDF file
  • EP ID EP44772
  • DOI -
  • Views 364
  • Downloads 0

How To Cite

Sonia Machado Rodríguez (2003). Variaciones en la morfología polínica de Arecaceae en Cuba:abertura tricotomosulcada y estratificación de la exina.. Revista del Jardín Botánico Nacional, 1(2), -. https://europub.co.uk/articles/-A-44772