Violencia, infancia y femineidad en El libro de mis primos de Cristina Peri Rossi
Journal Title: QVADRATA. Estudios sobre Educación, Artes y Humanidades - Year 2020, Vol 2, Issue 3
Abstract
El presente artículo aborda diferentes temáticas como la violencia, la feminidad y lo ominoso para comprender el episodio del capítulo x en El libro de mis primos de Cristina Peri Rossi. El trabajo se apoya en conceptos de Jackson acerca de la cuestión fantástica desde lo ominoso, concepto tomado desde la teoría freudiana, aunque además se analiza el tratamiento del cuerpo femenino desde la masculinidad que se enmarca dentro del juego infantil presentado desde la perspectiva del narrador-infante. Desde allí se pone foco en la violencia que se impregna en el juego infantil, el sistema patriarcal que la habilita, así como la ruta ominosa y fantástica que atraviesa al cuerpo femenino. Esto último se desarrolla mediante el reflejo que se da entre la mutilación que recibe la muñeca violada y las repercusiones en Alicia, la prima de Oliverio. Violación, mutilación y el hilo ominoso entre el juego infantil y las consecuencias en el cuerpo de la niña.
Authors and Affiliations
Lucía Testoni
Cuerpos en lucha, La derrota de lo real de Pablo Brescia
Pretendemos presentar algunas observaciones y reflexiones en torno al concepto de distopía aplicado a los cuentos del libro referido. Como itinerario de viaje nos detendremos en tres puntos: la distopía como el lugar al...
Cultura y Violencia Reflexiones en torno a la alteridad, marginación y la justificación de la violencia de José Carlos López Iracheta
Al hablar de López Iracheta podemos advertir una madurez intelectual, pues los derroteros de su interés filosófico están ya trazados, lo cual no significa que con el tiempo no se vayan a ir agregando otros, a...
Lecturas psicoanalíticas del doble en la cuentística fantástica de Héctor Galmés
La escritura de Héctor Galmés —Montevideo, 21 de diciembre de 1933-Montevideo, 12 de enero de 1986—, que se puede posicionar en lo que Omar Nieto describe como lo fantástico moderno, demuestra una par...
Fantasma a la manera uruguaya: una lectura imprecisa de Washed Tombs de Mercedes Estramil
En la novela Washed tombs de Mercedes Estramil se revela la cara más convincente de la sociedad uruguaya, acompañada de elementos fantasmagóricos que confirman y anulan alternadamente la presencia de lo fantástico. El pr...
Los saberes digitales de los profesores de Humanidades de la UV
En el contexto de la revolución tecnológica y de la cultura digital, el artículo explora el capital tecnológico de los profesores del Área Académica de Humanidades de una universidad pública mexicana. Se observan las dif...