Voces de responsabilidad social en el contexto educativo del departamento del cauca
Journal Title: Plumilla Educativa - Year 2016, Vol 18, Issue 2
Abstract
Este artículo es el resultado de la investigación Concepciones de responsabilidad social en el contexto escolar de algunas docentes del departamento del Cauca, en los municipios de Popayán, Caloto, Santander de Quilichao y Timbío, enmarcada en la línea de Desarrollo Humano. Visibiliza la voz de un grupo de mujeres docentes caucanas a través de la experiencia como educadoras y madres, quienes deliberan sobre la responsabilidad social como un adeudo del ser humano, paralelo a las políticas del Estado y las dinámicas educativas que se suscitan en el aula de clase. Se realizó desde una metodología cualitativa de enfoque hermenéutico, sustentada desde la perspectiva autobiográfica. Como técnica se utilizó la entrevista semiestructurada, hecha a seis docentes que facilitaron la información, previo consentimiento informado. El análisis se desenvuelve a partir de tres categorías: la primera, La inclusión necesidad social, a partir de las Políticas Educativas; una segunda categoría, diversidad como el andamiaje que evoca a la aceptación, valoración, respeto de una sociedad plural; y, por último, el sujeto docente como agente social de profundas transformaciones. Lo mencionado se circunscribió en los escenarios educativos por ser los espacios socializadores por excelencia que aportan a la construcción de una sociedad justa, equitativa e incluyente. Las conclusiones evocan a concebir la responsabilidad social como un desafío para el contexto escolar porque demanda a reevaluar y readecuar los lineamientos curriculares desde la formación de sujetos íntegros socialmente, a través de la valoración de las divergencias tanto individuales como colectivas, y la inclusión como el andamiaje del tejido social justo, equitativo e incluyente.
Authors and Affiliations
Sandra Milena Gutiérrez Sánchez Linyan Gabriela Sotelo Valencia Martha Liliana Urbano Burbano Wilman Antonio Rodríguez Castellanos
Factores de la calidad educativa desde una perspectiva multidimensional: Análisis en siete regiones de Colombia
Las estrategias de política educativa contribuyen al mejoramiento de la calidad de la educación cuando se considera el enfoque multidimensional. El presente artículo expone desde la perspectiva del pensamiento complejo,...
La pedagogía en tiempos de pandemia covid19: emergencia de la pedagogía transmoderna
Nos proponemos abrir el debate, para decantar algunas de las inquietudes que introduce la pandemia covid19 en el mundo de la vida (lebenstwelth) y la posibilidad de la emergencia de la pedagogía transmoderna. Contextualm...
Factores del contexto que influyen en las dificultades de aprendizaje
Este artículo de reflexión resultado de investigación, cuyo objetivo fue reflexionar desde la pedagogía sobre los factores del contexto que influyen en las dificultades de aprendizaje de los estudiantes de la Institución...
Prácticas pedagógicas emergentes: retos para una enseñanza situada
Responder al sentido y función de la escuela en cuanto a valorar y reconocer procesos que se articulen en la formación de los niños, niñas y jóvenes vulnerables con miras a educar sujetos íntegros, que puedan superar sus...
Necesitamos hablar de esto: educación ambiental crítica y enseñanza del derecho en Brasil
Este artículo trata de la relevancia de la inserción de una Educación Ambiental Crítica en la enseñanza del Derecho en Brasil. Para tanto, utiliza la perspectiva filosófica de la hermenéutica gadameriana y, desde un enfo...